Encuentro de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación (SCAR) con una delegación de norteamericanos en el CNSCS

Fuente: CNSCS – En la mañana de este 9 de noviembre el Dr. C Antonio de Jesús Cabrera Prats, presidente de la SCAR, se reunió con una delegación de anestesiólogos americanos en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. En el encuentro se analizaron los estatutos principales de esta sociedad científica, bajo la denominación de Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación y con las siglas de SCAR.

Fue constituida el 11 de septiembre de 1950 en La Habana, Cuba. Es una organización: -No gubernamental -Civil-Científica -Sin ánimo de lucro -Con derecho propio -Por tiempo indeterminado. Se rige por las Leyes de La República de CUBA,  por los presentes Estatutos y el Reglamento General de las Sociedades Científicas de la Salud.

La Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación  (SCAR), está constituida por la Junta de Gobierno y 14 Capítulos Provinciales y uno municipal (Isla de la juventud). La conforman todos los  Anestesiólogos Reanimadores que deseen pertenecer y que cumplan con los requisitos exigidos en estos Estatutos.

Objetivos de la SCAR:

  1. Afiliar en una sola organización nacional a todos los Anestesiólogos asociados.
  2. Fomentar el desarrollo y progreso entre la Sociedad y cada uno de sus Capítulos.
  3. Promover la docencia, la investigación y el avance científico de la Anestesiología.
  4. Auspiciar y organizar congresos, jornadas, talleres y simposios que contribuyan al intercambio científico, social y cultural entre sus miembros y los de otras especialidades médicas.
  5. Preparar, editar y distribuir informaciones y publicaciones relacionadas con la Anestesiología, la Reanimación y el Tratamiento del Dolor a través de la Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación.
  6. Impulsar todas las actividades que tiendan al desenvolvimiento científico cultural y ético de la Anestesiología.
  7. Procurar elevar la calidad de cada una de los Capítulos y ayudar a acrecentar sus intereses y privilegios.
  8. Contribuir a la formación científica y la actualización, capacitación, superación y perfeccionamiento de los profesionales de la salud.

Funciones generales de la SCAR:

  1. a) Organizar congresos, conferencias, jornadas, talleres, seminarios, coloquios, mesas redondas, paneles y simposios, sesiones científicas periódicas y cursos relacionados con la(s) materia(s) de su especialidad, conforme a sus objetivos.
  2. b) Colaborar con la dirección de salud, a todos los niveles, en el desarrollo exitoso de los programas y en la introducción a la práctica de los más recientes logros de la ciencia y la técnica.
  3. c) Asesorar al Ministerio de Salud Pública en los planes de estudios e investigaciones de las especialidades.
  4. d) Apoyar e intervenir activamente en la elaboración y ejecución de programas para la obtención de grados científicos, superación profesional y educación permanente en salud.
  5. e) Participar, tanto en Cuba, como en el extranjero, en eventos científicos, políticos, sociales y culturales a los que fuera invitado.
  6. f) Establecer vínculos con las sociedades análogas extranjeras y con aquellas nacionales que tengan nexo con ella, favoreciendo el intercambio científico-técnico y cultural de la especialidad.
  7. g) Se afilia a las sociedades análogas extranjeras, representando al país en los foros científicos de esas organizaciones.
  8. h) Auspicia la revista científica de la especialidad u otros documentos científicos, como el anuario de la sociedad, boletines, páginas Web y lista de anestesiología, procurando su inserción en la red telemática de la salud de Cuba.
  9. i) Participa activamente en las etapas del Concurso del Premio Anual de la Salud y del Premio al Mérito Científico, organizados y convocados por el Consejo Nacional de Sociedades Científicas.

Actividades realizadas por la SCAR:

–   12 Congresos Cubanos de Anestesiología y Reanimación.

  • 4 Jornadas de Anestesiólogos Cardiotorácica, con participación extranjera.
  • 2 Talleres Cuba –EE.UU. Sobre : Ecocardiografía, Cuidados Intensivos y Anestesia Obstétrica.

–  10 Jornadas Científica HabanaAnestesia, con  participación nacional.

  • Más de 10 Jornadas Científicas territoriales en las diferentes 14 provincias del país.
  • Asistencia y participación en los Congresos de CLASA Y WFSA desde sus inicios, donde se puesto de manifiesto el intercambio científico y la representación de Cuba en los diferentes paises.

–  El profesor Dr. Humberto Saínz Cabrera se desempeñó como presidente de la SCAR  durante 40 años y a su vez en la CLASA Y WFSA

Sabemos que el acto anestésico es un proceder médico, pero es muy importante resaltar la labor que realiza el personal auxiliar de anestesiología, en sus diferentes ramas, porque son capaces de desempeñar una ardua labor mediante el control y supervisión del anestesiólogo, sin ellos no pudiéramos laborar con la calidad requerida.

La colaboración, el intercambio, solidaridad e interrelaciones con las diferentes naciones, contribuyen al desarrollo científico técnico e investigativo.