RESUMEN DE LOS COMENTARIOS Y DEBATES REALIZADOS POR LA RED DE EDUCADORES EN CIENCIAS DE LA SALUD DE CUBA – EDURED SALUD.
Se inició el debate en la red a partir del artículo publicado en Juventud Rebelde por el Dr. Julio Cesar Hernández, intitulado “Lo que está en Juego es la imagen”.
A continuación los comentariosen orden cronológico inverso.
María Vidal
____________________
Creo que no hay nada mas educativo que el ejemplo,
“Marta Pernas” <mpernas@infomed.sld.cu> escribió:
¿Qué piensan los profesores de Villa Clara sobre la moda y el uniforme? Es un tema que salió la semana pasada. Es de esas cosas que necesitan una posición del claustro, no de los profesores aislados. Estoy interesada en saber la opinión que prevalece por la tierra de las naranjas que devoran cocodrilos. Ojalá alguien se anime a conversar sobre este asunto, sobre su apreciación de cómo anda el tema por Villa Clara y si hay oportunidades de que se resuelvan los problemas que se identifiquen.
El próximo miércoles 26, a las 2 pm, nos volveremos a reunir los miembros del CEDAS, bajo el auspicio de la revista Educación Médica Superior y la SOCECS, a conversar sobre evaluación curricular. Un destacado hijo de la antigua provincia de Santa Clara, un cienfueguero ilustre estará entre los que van a dar sus opiniones ante las preguntas que serán formuladas por el moderador. Se trata de alguien que ha sido decano, rector dos veces, viceministro por unos cuantos años, suficientes para ver surgir en todo el país los centros de educación médica. Le gusta bailar, cantar, es un hombre encantador. ¿Quién será? El portal SOCECS les da la información.
Este será el segundo encuentro de debate. El primero fue filmado y en breve estará disponible en el portal de la SOCECS.
Marta.
__________________________________________-
Fri, 21 Jun 2013 08:08:20 -0500 [09:08:20 EDT]
Creo que desde Infomed podemos ayudar mucho a rescatar la ética, la educación formal, la forma de vestir, el hablar bajito en nuestras instituciones, en fin tantas y tantas cosas que están más allá de la mera instrucción como profesionales de la salud, no sólo es diagnosticar y poner tratamiento sino brindar ese ejemplo de ser social que caracterizó por muchos años a médicos y enfermeras que lógicamente comienza no con reglamentos ni directivas sino con el ejemplo vivo de los profesores, así que considero que este es el mejor de los lugares para plantearse este problema.
Hace algunos días el tema fue tocado por el Dr. Julio Cesar Hernández, vicedirector del CIMEQ en Juventud Rebelde y replicado en el portal de Infomed así que nosotros ya comenzamos, sería muy bueno hacer un plan, un proyecto al respecto.
Mirta Nuñez
Editora Portal Infomed
_______________________________________________
Fri, 21 Jun 2013 12:32:50 -0500 [13:32:50 EDT]
Estimados miembros de la Red:
En mi opinión personal, uno de nuestros grandes problemas es que NO logramos interiorizar que los valores son constructos sociales, que se forman en el diálogo, con la reflexión y el debate, ayudado por el modelo ejemplificante de los padres en el hogar, los maestros en las escuelas y los directivos en las organizaciones estatales, de masas y políticas, donde el pensamiento, la palabra y la acción tengan coherencia.
A partir de los valores consensuados es que pueden establecerse las normas morales de conducta.
Una asignatura curricular aporta los conocimientos teóricos para la fundamentación de los valores, principios y normas morales y el desarrollo de habilidades intelectuales para emitir los juicios morales. Pero junto a ella, es preciso una estrategia curricular debidamente planificada, organizada y evaluada periódicamente para poder emitir juicios verdaderamente científicos, desde la ciencia de la educación, a los efectos de hacer las correcciones necesarias, tanto en el currículo como en los´métodos y formas de organización de la enseñanza.
_____________________________________________________