Estimados colegas:
El Centro de Inmunología Molecular y la Sociedad Cubana de la Ciencia de Animales de Laboratorio los invitan a participar en el:
I Taller “COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE ANIMALES DE LABORATORIO (CICUAL) EN LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA”que se celebrará en dos etapas: Etapa Virtual Dic/2021–Abril/2022, Etapa Presencial Junio 22-24 /2022
dad Cubana de Farmacología, con motivo de la celebración del día del farmacéutico, y en el marco del 30 aniversario del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), celebró hoy una actividad conmemorativa en el Palacio de las Convenciones.
Convocatoria del I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales “Dr. Francisco Morón In Memoriam”
” en la Arrocería Piscina. Es importante que cada asociado se preocupe por actualizar el pago de la cuota y la clasificación de miembro de la SCF con su presidente de sección.
Autores: MsC. Liset Alvaré Morfa*, Dra C. Maria Acelia Marrero Miragaya**
Es motivo de satisfacción infinita, después de haber contribuido a conducir el trabajo de la Sociedad Cubana de Farmacología durante estos años, desde su fundación como sociedad científica en abril de 1995, hasta el 2019, de ellos, 15 años como su Presidente, llegar al 25 aniversario de su fundación y constatar que somos una sociedad organizada y fortalecida, que desarrolla anualmente un gran número de actividades científicas y dentro de la sociedad civil cubana, con calidad y gran capacidad de convocatoria, entre estas; los 13 Congresos nacionales de farmacología y terapéutica celebrados, 3 de ellos en las provincias de Santiago de Cuba 2005, Villa Clara 2008 y Camagüey 2018, los 6 congresos internacionales de farmacología “Pharmacology Havana”, del cual con gran satisfacción celebramos en el pasado octubre de 2020 el 6to Congreso, los 5 congresos de “Fapronatura” sobre Farmacología de Productos Naturales, que cada tres años se han desarrollado en nuestros bellos parques naturales …

Este suplemento nutricional de precisión inhibe rutas metabólicas asociadas al crecimiento tumoral y refuerza el sistema inmune del paciente por lo que tiene un efecto preventivo. Mejora la recepción y efectividad de determinados tratamientos antitumorales como el uso de fluoropirimidinas, una de las terapias más usadas contra el cáncer de colon. 


Le invitamos a visitar el Centro Virtual de Promociones de Salud