Nuestra Red

Espacio de trabajo para bibliotecarios, en el que puedas encontrar útiles para la actividad informativa,servicios y productos de las bibliotecas médicas que conforman el sistema de información provincial.

 

El Catálogo de fuentes de información en salud que se encuentra disponible en Internet y ha sido seleccionado según su calidad. Tiene como principal propósito el de contribuir a la visibilidad y accesibilidad de las fuentes de información en salud producidas en la región, para lo cual, se valoran los contenidos a partir de criterios de calidad, se describen e indexan con una metodología común y con la terminología del DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud), para mantener la uniformidad en la representación temática de los contenidos de información, facilitando así la navegación en la BVS. El Localizador de Información en Salud (LIS) es el componente esencial en la recuperación de información de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS). Es un catálogo de fuentes de información nacionales e internacionales, disponibles en internet. Permite recuperar fuentes de información seleccionadas a partir de criterios de calidad.

Va dirigido a todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud que requieran información actualizada y de calidad.

Se accede al localizador desde el portal de Infomed o desde la BVS. Se pueden realizar búsquedas de información tanto libres como avanzadas.

El principal objetivo  del Localizador de información en salud, es recuperar información de manera integrada.

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas de su red a participar en la XVIII Jornada de Aprendizaje en Red. Como cada año se propicia un espacio de intercambio y reflexión en torno a la educación a distancia y virtual, donde se promueve el uso intensivo de las TIC en la docencia médica. El objetivo de este evento es compartir experiencias sobre la educación en red en momentos en que se consolida la virtualización de la enseñanza en el país y se avanza en la transformación digital, en busca de un cambio de cultura en las personas de la sociedad cubana.

Con la actualización de las normativas del Ministerio de Educación Superior se emitió la Resolución 145/2023 «Reglamento para la aplicación de las categorías Docentes de la Educación Superior», que conciben la demostración de capacidades en el manejo de las TIC en la docencia, específicamente en el diseño y manejo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y la elaboración de recursos educativos; las cátedras de UVS juegan un papel esencial en este ejercicio. Ante tal desafío se propone como tema principal del evento la evaluación de las competencias digitales docentes, con la intención de reflexionar colectivamente sobre las formas de preparar a los profesores para el examen y tomar consenso para darle herramientas a los tribunales para evaluar a los docentes.

Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales e individuales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza, divulgar los resultados de investigaciones educativa, son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.

Desde sus inicios, este evento ha propiciado un espacio de participación activa y creadora sobre temas inherentes a la educación médica con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto en que la educación a distancia, la generación de contenidos y la informatización de la sociedad son prioridad para el país.

Sitios de acceso: