Nuevamente corresponde al Capítulo de La Habana de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud organizar una Jornada Científica para valorar, seleccionar y promover las ponencias e investigaciones más representativas de nuestra especialidad en la capital. En esta oportunidad hemos decidido hacerlo en el marco de la I Jonada de Psicología de la Salud del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Como ya es tradición, el incentivo principal será participar en la Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, cuya décima edición ha sido convocada para los dias entre el 18 y 22 de noviembre de 2024. La V Jornada Habanera de Psicología de la Salud se desarrollará del 8 y 12 de julio de 2024.

La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, convocan a la X CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD, PSICOSALUD 2024, que se celebrará del 18 al 22 de noviembre de 2024, en La Habana, Cuba.
Sigue siendo intención de este importante encuentro, el que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio. Como en eventos anteriores, la presencia de pluralidad de enfoques y el trabajo multi e interdisciplinar, permitirá conocer, válidas aportaciones que internacionalmente se vienen haciendo en cuanto a destacar el creciente reconocimiento del papel de la psiquis en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y determinación de la salud. Destacadas y reconocidas figuras, procedentes de todos los rincones del mundo, se darán cita en La Habana, ciudad que por esos días cumplirá su 505 aniversario de fundada y que se nos presenta llena de historia, con la aspiración de convertirse por esos días en espacio propicios para el saber y el hacer por la salud del ser humano.

EL 2 de diciembre del 2021, como parte de la jornada de reconocimiento a la labor del personal de la salud, se realizó un acto en el Hospital Psiquiátrico de la Habana en el que fueron homenajeados los profesionales de la salud que participaron activamente en el enfrentamiento a la COVID-19 durante los momentos más difíciles de la pandemia. Se reconoció el trabajo de los Departamentos de Salud Mental, Hospitales y personal de salud que sobresalieron por su participación en dicha labor, incluyendo los psicólogos que estuvieron presentes en la Línea Nacional 103 de apoyo psicosocial a distancia y los que se desempeñaron directamente en zona roja.  En la referida actividad les fue otorgado el Sello “Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad” por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y el Ministerio de Salud Pública. Felicitaciones a dichos colegas y en especial a los residentes de la Especialidad en Psicología de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Gral. Calixto Garcia que fueron reconocidos en esa actividad.

Fuente: MSc. Julio Rafael Martínez Ramírez

En este día en que el planeta reconoce la importancia de la Salud Mental, nuestro agradecido reconocimiento a todas(os) aquellos (as) que aportan desde nuestra disciplina, en tanto ciencia y profesión, a la protección, fomento y recuperación de este componente de la salud integral. Estamos convencidos(as) que las Ciencias Psicológicas constituyen un pilar fundamental y tienen un rol preponderante en la contribución a lograr el tan ansiado estado de bienestar en el que la persona realice sus capacidades, sea capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, trabaje de forma productiva y contribuya a su comunidad. En estos tiempos de alto riesgo para nuestra salud mental, queremos compartir con ustedes dos videos que destacan los aporte de nuestra disciplina al enfrentamiento de la Pandemia por la cual aún estamos atravesando

Cuidarnos para cuidar: Apoyo al bienestar emocional y la salud mental de profesionales de la salud. Dra. Maria del Pilar Grasiozo: https://drive.google.com/file/d/1fIcgKsy6r_EOF5HWNA4CWi54Nsei_qgQ/view?usp=sharing

La efectividad de la psicoterapia y la relevancia de las respuesta de los profesionales de la psicología a los desafíos creados por la pandemia generada por el Covid-19. Dr. Carlos Zalaquett: https://drive.google.com/file/d/1YF0e–nxb2YfFSBFo-TehkZJ5x9f0p0x/view?usp=sharing

Fuente: Dr. Alfonso Urzúa (Presidente Sociedad Interamericana de Psicología)

En la madrugada del 2 de octubre de 2021, falleció nuestro querido profesor Ricardo Ángel González Menéndez a consecuencia de la COVID-19. Nadie como él fue un “evangelio vivo” cuando se habla de vocación de servicio y tampoco ningún otro profesional de la salud mental podía pasearse con tanta naturalidad y sentido de pertenencia por ambas profesiones “PSI”. Los psiquiatras lo admiraban por sus aportes a la Psiquiatría y los psicólogos lo admirábamos como nuestro, por sus indiscutibles aportes al estudio de la subjetividad, la ética y la espiritualidad. Era el paradigma de la relevancia de lo transdisciplinar en nuestras profesiones. Su ejemplo y recuerdo imperecedero vivirán por siempre en quienes lo admiramos; y dudo mucho que haya alguien que no lo admire. Sus pacientes, colegas y amigos lo tendremos siempre presente. EPD nuestro entrañable profesor y amigo !!!

Fuente: Capítulo de La Habana de la SCPS