MAESTRÍA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LA INFANCIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

Maestría en Enfermedades Crónicas de la Infancia surge para dar dar respuesta a la demanda por parte de los especialistas  de contar con profesionales  altamente competentes en el ámbito de la Medicina General  Integral, ,que les permita brindar asistencia médica a niños en la atención atención primaria de salud

Esta maestría cuenta con un programa integral, novedoso, donde se incluye identificar los factores de riesgo, diagnóstico precoz y tratamiento, a realizar en los pacientes pediátricos con estas afecciones. Su claustro de profesores tiene más de 15 años de experiencia en la docencia, así como en el tratamiento y seguimiento de niños con enfermedades crónicas de la infancia

Leer más

La viruela símica (o del mono) es una infección viral en la que una persona desarrolla fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero. La mayoría de los casos se resuelven dentro de 2 a 4 semanas.

Esta enfermedad poco común se encontró principalmente en países del centro y occidente de África. Recientemente se reportaron casos que no involucran viajes internacionales o contacto con animales importados, lo que indica la propagación de esta infección.

 

Leer más

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Leer más

ORCID (Open Researcher and Contribution ID) es un código de 16 dígitos que permite identificar de manera unívoca y a lo largo del tiempo la producción científica de un autor.

Pretende acabar con el problema de la ambigüedad y los duplicados al asignar la autoría de las diferentes producciones científicas, ya sea ante nombres parecidos o cambios en la firma a lo largo del tiempo de un mismo autor.

ORCID es una organización sin fines de lucro apoyada por una comunidad global de miembros organizacionales, incluidas las organizaciones de investigación, editoriales, patrocinadores, asociaciones profesionales y otras partes interesadas en el entorno de la investigación.

Leer más

Se muestra la lista de las 58 revistas seriadas cubanas, actualizado en este año 2018 que han sido Certificadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, como publicaciones científicas. Las revistas han sido sometidas a una Comisión evaluadora, que analiza y controla el cumplimiento de los parámetros que deben cumplir las publicaciones científicas en Cuba. El listado permitirá conocer a la comunidad científica medica cubana, los espacios donde pueden publicar.

Leer más

Estimados lectores:

El Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud (www.hlg.sld.cu/alfin/) anuncia:

¿Cómo escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos para la publicación científica

Es la sexta edición del  conocido curso del mismo nombre, ofrecido por el destacado profesor  Emilio Delgado López-Cozar, de la Facultad de Comunicación y  Documentación de la Universidad de Granada, el día 10 de junio de 2016  en la referida universidad.

Leer más