La Columna del Editor

Inicio > Del Editor

De la recuperación de la memoria histórica de la FELANPE

El suplemento del número de clausura del volumen 34 (Annus 2024) de la RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición acoge las “Entrevistas con Corazón” completadas durante el año 2021 dentro del proyecto “Recuperación de la Memoria Histórica” de la FELANPE Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. La trascendencia de este suceso amerita (y obliga) a las disquisiciones y reflexiones del caso. Debo empezar por dejar dicho que la “Recuperación de la Memoria Histórica” fue un proyecto acariciado, concebido, conducido y completado a tres partes por la Dra. Dolores Rodríguez Veintimilla (Ecuador), la Dra. Sonia Echeverri (Colombia), y este humilde servidor y escribano. Desde nuestras posiciones en la Presidencia pro témpore 2019 – 2021 de la Federación, la Dra. Rodríguez Veintimilla como Presidenta, la Dra. Echeverri como Vicepresidenta para la Región Centro y Caribe, y yo como Director de Proyectos y Programas Estratégicos, concordamos en que ya era necesario un asentamiento de los orígenes y la evolución de la FELANPE como una sui géneris sociedad de sociedades, y con ello, y por medio de ello, los líderes y las personalidades que la soñaron, la instalaron, y la han conducido hasta el día de hoy. Pero nosotros tres también concordamos en que este proyecto debería servir, además, para asentar los orígenes de la nutrición artificial en nuestros países, y por extensión, de las agrupaciones profesionales y gremiales que se constituyeron en nuestros países para arraigar las terapias de apoyo nutricional y nutrición artificial. En este sentido, dirijo la mirada y el interés del lector hacia dos publicaciones aparecidas en la RCAN sobre los inicios de la nutrición artificial en Cuba, y donde relato los contextos y los pioneros de estas técnicas en nuestro país.[1]-[2] Tal vez el proyecto se hizo más urgente tras la desaparición física, distantes poco tiempo uno del otro, de dos gigantes de las ciencias de la Alimentación y la Nutrición: el Dr. Stanley Dudrick (Estados Unidos) y el Dr. José Félix Patiño (Colombia).[3]-[4] Ambos fueron siempre tenidos (y reverenciados) por muchos de nosotros como las figuras señeras y los padres fundadores de la nutrición parenteral, la nutrición artificial y el apoyo nutricional. Ambos también dedicaron gran parte de sus vidas a registrar la historia de tales especialidades en nuestros países y en la región.

Dicho lo anterior, los gestores del proyecto identificaron los líderes de opinión y personalidades de nuestros países que en su tiempo fueron instrumentales para el arraigo de las recién desarrolladas técnicas de nutrición artificial, y su adopción por los equipos de trabajo. Consustancial con este propósito originario, se debe dejar dicho que estos líderes se preocuparon de que se inculturaran nuevos paradigmas de actuación asistencial, entre ellos, la multidisciplinaridad, la interdisciplinaridad y la transdisciplinaridad. Puedo afirmar con toda propiedad que la Dra. Echeverri fue el alma del proyecto de “Recuperación de la memoria histórica”. La Dra. Echeverri diseñó diligentemente los cuestionarios con las preguntas para los entrevistados, redactó los guiones para la grabación de los encuentros, y agendó las “Entrevistas con Corazón” que, en número de 11, se sucedieron domingo tras domingo, en las tardes, entre los meses de Marzo y Mayo del 2021; y que concitaron interés, curiosidad, respeto, admiración y agradecimiento. También se debe dejar dicho que, si las “Entrevistas con Corazón” fueron el éxito del que todos hablaron y saludaron, se debió al garbo, la elegancia y el humor que la Dra. Echeverri demostró (y derrochó) en su estreno como maestra de ceremonias, presentadora y entrevistadora, nada que envidiaría a  las que forman parte de las nóminas de la Radio y Televisión Cadena Caracol.

Desde ya hay que reconocer que las “Entrevistas con Corazón” fueron técnicamente posibles gracias a los adelantos tecnológicos que han ocurrido hoy, sobre todo, espoleados por el confinamiento y el aislamiento a los que la Covid obligaron. La aplicación ZOOM para videollamadas fue el soporte tecnológico para que los entrevistados coincidieran en fecha y hora en el salón (virtual) de entrevistas desde distancias remotas, y mediante la cual sus palabras quedaron grabadas; y para la transmisión en vivo de la entrevista. Otra aplicación, YouTube, fue utilizada para la colocación on-line de las entrevistas, y la visualización y la difusión post hoc de las mismas. Con una tercera aplicación se logró descargar la señal de audio de cada entrevista en un fichero de texto con vistas a su posterior edición, curación y publicación, de modo tal que las “Entrevistas con Corazón” vivan una segunda vida en papel (o en pdf, de acuerdo con el gusto del lector-consumidor), y sean atesoradas y compartidas. Vaya entonces nuestro agradecimiento a Victor Rojas por su tiempo y su apoyo.

Una primera etapa se ha cerrado, pero ello no quiere decir que el proyecto “Recuperación de la memoria histórica” recesará. De inmediato, e incluso, en forma paralela, avanza otra etapa en la que otros líderes de opinión y personalidades responderán a preguntas hechas sobre su papel en la historia de la nutrición artificial en América Latina, y también sobre su carrera y su legado. Varias de estas entrevistas ya han sido publicadas en la RCAN, y otras se acomodan también en este suplemento.[5]-[6] El supraobjetivo será siempre construir la historia de la nutrición artificial y la terapia nutricional en nuestra región, y rescatar del olvido y la postergación a aquellos que tanto aportaron a la realidad que hoy todos compartimos y disfrutamos.

Dr. Sergio Santana Porbén
Editor-Ejecutivo
RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición
La Habana
CUBA

NOTA DEL EDITOR

Las “Entrevistas con Corazón” pueden descargarse en su totalidad de este vínculo: Haga click aquí….
Alternativamente, las “Entrevistas con Corazón” están disponibles en: Haga click aquí…

IN MEMORIAM: Mery Guerrero Tapia (1976 – 2024)

Mery fue nuestra Secretaria Ejecutiva, el brazo derecho de la Presidencia, y la presentadora de todas (o casi todas) las “Entrevistas con Corazón”. Quede entre nosotros su belleza, su disposición al trabajo, su diligencia, y su Amor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Santana Porbén S. Sobre la historia de la nutrición artificial en Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2018;28:231-40.
2. Santana Porbén S. Sobre la historia de los centros de mezclas parenterales en Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2018;28:505-9.
3. In Memoriam: Dr. Stanley Dudrick (1937 – 2020). RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2020;30:278-80.
4. Echeverri S. El papel del Académico José Félix Patiño Restrepo en el desarrollo de la Nutrición clínica en Colombia y América Latina. Medicina 2023;45:145-54. Disponible en: http://doi:10.56050/01205498.2227. Fecha de última visita: 18 de Febrero del 2024.
5. Echeverri S. Entrevista con el Dr. Mario Ferreyra. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2021;31:285-9.
6. Echeverri S. Entrevista con la Dra. María Ocaña Pacheco. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;32:406-12.