CIDR-IPK

Estructura organizativa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia (CIDR)

Jefa del CIDR: DrCs. María Guadalupe Guzmán Tirado (Ver Curriculum)

Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia

Denominado CIDR, cuenta con siete departamentos (Virología, Bacteriología-Micología, Parasitología, Epidemiología, Control de Vectores, Farmacología, y Aseguramiento Científico-Técnico) y dos secciones (BSL3, Recepción de muestras) y el área del Bioterio. En este centro se encuentran los Laboratorios Nacionales de Diagnóstico y Referencia (LNR) del país y algunos de estos son además de referencia internacional reconocidos como Laboratorios Nacionales por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Los LNR están encargados de la realización de diagnósticos especializados, la introducción de nuevos diagnósticos y tecnologías tanto en los LNR como en la red nacional de laboratorios, la investigación, la capacitación, la validación de diagnosticadores y equipos de laboratorio, el control de calidad, y la emisión de alertar al SNS. En el mismo actúan dos Centros Colaboradores de la OMS/ OPS: uno para el estudio del dengue y su control, y otro para la eliminación de la tuberculosis.

El CIDR, con el apoyo del MINSAP y de proyectos internacionales, ha equipado sus laboratorios con tecnología de última generación. Como resultado de ello, el CIDR/IPK cuenta con un Laboratorio de Tecnología Avanzada que incluye un secuenciador de alta generación para la secuenciación genómica de microorganismos como VIH, Hepatitis B y C, Citomegalovirus, SARS-CoV-2, Dengue, Oropouche por solo mencionar algunos. La disponibilidad de un laboratorio modular de alta contención (BSL 3) permite a su vez manipular patógenos del grupo de riesgo biológico 3 y realizar el diagnóstico de emergencias sanitarias.

El personal de, “alta experiencia nacional e internacional” que lideran los grupos en los laboratorios nacionales de referencia del CIDR asesoran al MINSAP en la vigilancia epidemiológica y microbiológica, en el enfrentamiento a emergencias de salud y en el perfeccionamiento de los programas de control de enfermedades infecciosas.

Jefa del Departamento de Virología: DrCs. Sonia Resik Aguirre

Jefa de Bacteriología-Micología: DrC. María Teresa Illnait Zaragozi

Jefa del Departamento de Parasitología: MsC.Annia Fong González

Jefa del Departamento de Control de Vectores: MsC. Ariamys Campanioni Ibañez

Jefe del Departamento de Vigilancia e Investigaciones Epidemiológicas: Dr. Alexander González Díaz

Jefa del Departamento de Investigaciones Farmacológicas: DrC. Lizette Gil del Valle

Jefa de la Sección BSL-3: DrC. Grehete González Muñoz

Jefe de la Sección de Aseguramiento Científico-Técnico: MsC. Eduardo Antonio Valdés Ramos

Jefa de la Sección Recepción de Muestra: Lic.Lisandra Souto Mendez