Profesor Gustavo Kourí Flores

Gustavo Kourí Flores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROFESOR GUSTAVO KOURI FLORES (1936-2011)

GRADOS UNIVERSITARIOS, ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS:

Doctor en Medicina (1962), Dr. en Ciencias Biológicas (Cuba, 1981), Dr. en Ciencias (Academia de Ciencias de Checoslovaquia, 1990) ; Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York  1992 ;  Académico de la Real Academia de Ciencias del Medicina y Cirugía de Galicia, 1993 ; Académico de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo,1994 ; Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba hasta su fallecimiento;  Académico de Mérito de la ACC; Profesor Titular Facultad de Medicina, 1977 (Cuba) ;  Profesor Titular Adjunto, Facultad de Biología 1984 (Cuba) ; Profesor Honorario, Facultad de Ciencias Médicas Universidad Autónoma de Santo Domingo República. Dominicana,  1989. Investigador Titular, (Cuba), 1984. Investigador de Mérito-CITMA, Profesor Consultante Universidad Médica, Profesor de Mérito Universidad Médica de la Habana  (2008).

RESPONSABILIDADES OCUPADAS: Subdirector del CNIC 1968-70; Vicedecano Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana, 1970-73; Vice-Rector de la Universidad de la Habana 1973-76;  Director Nacional de Investigaciones y Post-grado MES 1976-79, Director General del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” 1979-2011, Director Fundador del IPK Marzo 2011 hasta su fallecimiento.

RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES : Orden Lázaro Peña de Primer Grado ; Orden 250 Aniversario de la Universidad de la Habana Orden ; Carlos J. Finlay; Medalla Piti Fajardo ; Medalla Pepito Tey ; Medalla por la Educación Cubana ; Medalla del 30 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba ; Medalla Fernando Ortíz ; Sello de Fundador de la Milicias Universitarias ; Medalla por el 30 Aniversario de la Caída en Combate del Che ; Sello por Servicios Distinguidos del Ministerio de Salud Pública ; Placa Conmemorativa del 150 Aniversario del descubrimiento de Carlos Finlay ; Placa por el 50 Aniversario del IPK ; Diploma por el 60 Aniversario del IPK. Placa Conmemorativa por el Centenario de Pedro Kourí. Cuadro Destacado del Estado cubano. Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Placa Conmemorativa del 150 Aniversario de la ACC. Condecoración Internacional “Cesar Uribe Piedrahita” del  Ministro de Salud de Colombia. Diploma y Medalla al Mérito en Salud Pública Secretaria de Salud México, Diploma del  Ministro Relaciones Exteriores  del Líbano.

OTRAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS : Presidente de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología hasta su fallecimiento; Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Parasitología (1988-94) ; Presidente de la Federación Latinoamericana de Parasitología (1994-97) ; Vicepresidente Sociedad Latinoamericana de Medicina Tropical (1989-93) ;Presidente Sociedad Latinoamericana de Medicina Tropical (1993-97) ; Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Microbiología , Miembro del Consejo de la International Society for Infectious Diseases hasta su fallecimiento; Miembro del Consejo del Centenario de la OPS. Miembro de Honor de la Sociedad Dominicana de Infectología, de la Asociación Médica Dominicana, de la Sociedad Guatemalteca de Parasitología, de la Sociedad Checa de Parasitología  y de la  Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

COMO EXPERTO: Asesor Temporal de la Oficina Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en más de 30 oportunidades. Presidente del Grupo de Expertos que preparó las “Guías para el Control del Dengue en las Américas; Arbitro de la Unión Europea para la evaluación de propuestas de  Proyectos de investigaciones a financiar por la Unión (Programa INCO, DG 12).  Miembro durante 20 años de la JCB (órgano máximo de dirección) del Programa mundial de Medicina Tropical (OMS- UNDP- Banco Mundial). Miembro del Grupo Científico Asesor del Programa de la OMS para el control de las enfermedades desatendidas. Presidente del Consejo de Redacción de la Revista Cubana de  Medicina Tropical”. Arbitro de la Revista Panamericana de la Salud; Miembro del  Consejo de Redacción  de la Revista Salud Pública de México, de la Revista de Medicina Tropical de Venezuela y de la Revista de Biotecnología Aplicada.

DOCENCIA: Brindó  40 cursos y ciclos de conferencias en universidades, sociedades científicas, organizaciones de salud pública en 30 países de América del Norte,   Latinoamérica  y  el  Caribe,  Europa,  África   Asia y Medio Oriente.

PUBLICACIONES: 200 artículos científicos en revistas de Cuba, EUA,  Inglaterra,  Francia,   y  antigua  URSS. Más de 160 de ellas sobre El Dengue. Coautor de tres libros.

EVENTOS CIENTÍFICOS: Más de 200 presentaciones en eventos nacionales  de sociedades extranjeras  e  internacionales. Conferencista invitado a más de 15 congresos internacionales o regionales. Presidente de 4 Congresos Nacionales de Microbiología y Parasitología.  Presiente del V Congreso Latinoamericano de Medicina Tropical y del XIII Congreso Latinoamericano de la FLAP.

LOGROS NACIONALES  ACC: Como autor principal en uno; como autor en cuatro.

PREMIOS Y MENCIONES EN EL FORUM : Como autor en  2 ocasiones Premios del MINSAP : Como coautor en tres oportunidades (Menciones) : el Premio Nacional en 1997 y el “Gran Premio “en 1997.Varios Premios de la Academia de Ciencias de Cuba y un premio especial del Ministerio de Ciencia de Cuba.