 El profesor Rafael Estrada González se especializó en Neurología en el Hospital General de Massachussets, de la Universidad de Harvard, en Boston. Cuando regresa a Cuba, desarrolla una gran actividad asistencial, docente e investigativa en esa rama de la medicina que tanto le apasionaba.
El profesor Rafael Estrada González se especializó en Neurología en el Hospital General de Massachussets, de la Universidad de Harvard, en Boston. Cuando regresa a Cuba, desarrolla una gran actividad asistencial, docente e investigativa en esa rama de la medicina que tanto le apasionaba.
En la década de 1950 le dio un sostenido impulso a la Neurología, con gran dedicación a la clínica y a las técnicas complementarias, precisas para el diagnóstico de las afecciones del sistema nervioso. Tuvo una orientación precoz hacia la patología del sistema nervioso central y a las enfermedades neuromusculares. Leer más
Filed under Neurocirugía en Cuba by  on .  
MARTES 17 DE MARZO DEL 2020
Hora: 1:30 PM
Lugar Teatro del Instituto de Neurología y Neurocirugía
Ponente: DrC. Diana García del Barco Herrera
La Dra. es líder del proyecto relacionado con la molécula: CIGB 845. Ha acumulado experiencia en la investigación relacionada con la neuroprotección, mecanismos inmunológicos en relación a las enfermedades neurodegenerativas.
Título: Factor de Crecimiento Epidérmico y Péptido Liberador de Hormona de Crecimiento: Enfoque de terapia combinada para el tratamiento enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares
Filed under Neurocirugía en Cuba, Neurología en Cuba by  on .  
 
  
  En el día de ayer se celebró un emotivo acto por el 58 Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con la presencia del Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, Dr. Santiago Badía; el Director de la institución, Dr. Enrique Michel Esteban Hernández; demás vicedirectores y todos los jefes de dpto y trabajadores. El acto estuvo moderado por el locutor de la Televisión Cubana, Antonio Nápoles. La parte cultural estuvo a cargo del Grupo ACCORDO, laureadas jóvenes que nos deleitaron con su arte. Se procedió a la entrega de los Diplomas a los trabajadores más destacados del pasado año, rubricados por el Ministro de Salud Pública y el Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud. Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Dr. Augusto César González Pérez, Subdirector de Medios Diagnósticos e Informática del instituto, quien hizo un recorrido por la historia desde la fundación hasta todo el proceso de desarrollo y aportes en la formación de recursos humanos de neurología y neurocirugía, de asistencia médica y los resultados en la actividad científica haciéndo énfasis en el proceso de continuidad del trabajo por las presentes y futuras generaciones.
En el día de ayer se celebró un emotivo acto por el 58 Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con la presencia del Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, Dr. Santiago Badía; el Director de la institución, Dr. Enrique Michel Esteban Hernández; demás vicedirectores y todos los jefes de dpto y trabajadores. El acto estuvo moderado por el locutor de la Televisión Cubana, Antonio Nápoles. La parte cultural estuvo a cargo del Grupo ACCORDO, laureadas jóvenes que nos deleitaron con su arte. Se procedió a la entrega de los Diplomas a los trabajadores más destacados del pasado año, rubricados por el Ministro de Salud Pública y el Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud. Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Dr. Augusto César González Pérez, Subdirector de Medios Diagnósticos e Informática del instituto, quien hizo un recorrido por la historia desde la fundación hasta todo el proceso de desarrollo y aportes en la formación de recursos humanos de neurología y neurocirugía, de asistencia médica y los resultados en la actividad científica haciéndo énfasis en el proceso de continuidad del trabajo por las presentes y futuras generaciones.
Filed under Neurocirugía en Cuba by  on .  











