Cuba reportó al cierre de este jueves 7 de mayo, 12 nuevos casos a la COVID-19 para un acumulado de 1 741 en el país, un fallecido y 47 altas médicas según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Tomado de Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/08/cuba-reporta-12-casos-positivos-a-la-covid-19-un-fallecido-y-47-altas-medicas/#.XrVqe8hKjIU

 

Categorizado en Noticia por el #

 EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON HIDROXICLOROQUINA O CON HIDROXICLOROQUINA MÁS AZITROMICINA EN PACIENTES CON COVID-19


Lyon, Francia
 El estudio avala la preocupación acerca de la seguridad del tratamiento con hidroxicloroquina sola o en combinación con azitromicina en pacientes con COVID-19, sobre todo cuando ambos agentes se administran de manera simultánea, en términos del riesgo de prolongación del intervalo QT.

JAMA Cardiology 

Autores:
Cour M

Institución/es participante/s en la investigación:
Hôpital Edouard Herriot

Título original:
Assessment of QT Intervals in a Case Series of Patients With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Infection Treated With Hydroxychloroquine Alone or in Combination With Azithromycin in an Intensive Care Unit

Título en castellano:
Valoración de los Intervalos QT en una Serie de Casos de Pacientes con Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) Tratados con Hidroxicloroquina como Monoterapia o en Combinación con Azitromicina en una Unidad de Cuidados Intensivos

Introducción
En el contexto de la pandemia actual de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), por el virus del síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 [SARS-CoV-2], han sido probado diversas alternativas terapéuticas. Los estudios en pacientes con COVID-19 y síntomas leves a moderados sugirieron beneficios a partir del tratamiento exclusivo con hidroxicloroquina o con este agente en combinación con azitromicina. En función de los resultados alentadores observados, estas modalidades de tratamiento se indican con frecuencia, sin aprobación, en pacientes con COVID-19, incluidos aquellos con enfermedad grave, internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Sin embargo, ambos fármacos tienen la capacidad potencial de inducir prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, a través del bloqueo de los canales de potasio relacionados con el gen humano Ether-à-go-go. Este efecto puede ocasionar arritmias ventriculares potencialmente fatales. Para pacientes con COVID-19 se dispone de muy poca información relacionada con la seguridad de estas drogas, un aspecto de especial preocupación si se tiene en cuenta que los enfermos con COVID-19 grave tienen susceptibilidad particular para presentar desequilibrios hidroelectrolíticos o de recibir tratamiento simultáneo con otros agentes con capacidad de prolongar el QT. El objetivo del presente estudio fue determinar la seguridad de la hidroxicloroquina utilizada aisladamente o en combinación con azitromicina, en términos del intervalo QT en pacientes con COVID-19 internados en UCI.

Leer más

Categorizado en Noticia por el #

Al cierre del martes 5 de mayo, Cuba reportó 18 nuevos casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1 703 personas confirmadas con el SARS-CoV-2. También fueron dadas de alta médica 47 personas, para un acumulado de 1001 personas recuperadas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

  • Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2341 pacientes, de ellos 1649 sospechosos y confirmados 631 (casos activos).
  • Otras 5 992 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 1 703 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 631 se mantienen como casos activos y 617 presentan evolución clínica estable.
  • Se reportan 69 fallecidos (ninguno en el día)
  • dos evacuados y 1001 altas (47 en el día de ayer).
  • Se reportan cuatro pacientes en estado crítico y 10 pacientes en estado grave.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/06

 

Categorizado en Noticia por el #

Al cierre del lunes 4 de mayo, Cuba reportó 17 nuevos casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1685 personas confirmadas con el SARS-CoV-2. También se dio a conocer 78 altas médicas, informó este martes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Tomado de cubadebate .  http://www.cubadebate.cu/etiqueta/covid

 

Categorizado en Noticia por el #

No merece llamarse cubano quien, habiendo nacido en esta tierra, mancilla su más profunda raíz. No merece llamarse cubano quien, por encima de cualquier ideología, denigra el vivo símbolo del pensamiento fundacional, hecho rosa blanca para el amigo sincero, para los pobres de la tierra.

La histeria sin fortuna se manifiesta y saca a la luz la peor versión de quienes, sin poder convencer, apelan a la bajeza cobarde.

Estos remedos de gente son iguales a los que otras veces han quemado una obra de arte creyendo destruir el arte; han martillado discos y quemado libros creyendo destruir la música y el valor de las palabras.

Profunda pena que crean que actos vandálicos contra bustos de José Martí destruirá lo que representa. Esos nunca lo leyeron ni vibraron con su luminoso verbo. Es su carencia. Es su abismo. Los que no tienen patria.

tomado del cubadebate http://www.cubadebate.cu/opinion/2020/01/03/no-merece-llamarse-cubano-quien-mancilla-su-mas-profunda-raiz/#.XheMaiO23IV

 

0

Medidas para prevenir las infecciones resistentes a los antibióticos.
Prevenga las infecciones por el uso de catéteres o sondas, o posteriores a una operación.
o Use catéteres solamente cuando sea necesario.
o Siga las recomendaciones para operaciones y para la inserción y el cuidado de catéteres o sondas más seguros.
o Retire los catéteres de los pacientes en cuanto no se necesiten más.
Prevenga la propagación de las bacterias.
o Mejore la higiene de las manos.
o Use bata, guantes y equipos dedicados para los pacientes que tengan bacterias resistentes.
o Infórmese sobre los brotes de HAI resistentes a los antibióticos en su hospital y en su región (p. ej., promueva acciones coordinadas de prevención).
Mejore el uso de antibióticos.
o Obtenga cultivos y comience el uso de antibióticos con prontitud, especialmente en los casos de septicemia.
o Use cultivos para reevaluar la necesidad de tratar con antibióticos y para interrumpirlos en cuanto ya no sean necesarios.
o Cuando sea necesario usar antibióticos, use el tipo adecuado en la dosis, con la frecuencia y durante el tiempo apropiado.

Hospital Clínico Quirúrgico "General Freyre de Andrade"Nuestro sitio fue creado por el Dr. Miguel Angel Rodriguez el  18 de Julio de 2014  , el Sitio Web de nuestra ya centenaria institución,  Sirve de referencia y consulta para nuestros especialistas, residentes y estudiantes . Sean todos bienvenidos al mismo y esperamos que con nuestro trabajo se conviertan en fieles seguidores de este, nuestro espacio Web.

EL EDITOR

Categorizado en Noticia por el #

Las Estadísticas Sanitarias Mundiales son la recopilación anual que la OMS prepara a partir de los datos sanitarios de sus 194 Estados Miembros. Incluyen un resumen de los progresos realizados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud y sus metas conexas.

Este año, incluyen también sendas sinopsis sobre el compromiso para acabar con las muertes maternas prevenibles; sobre la necesidad de adoptar medidas para luchar contra los crecientes niveles de obesidad infantil, las tendencias recientes en la esperanza de vida y las muerte prematuras, y el papel crucial que desempeñan los sistemas de registro civil.

Según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida se ha incrementado en todo el mundo.

Si quiere saber más puede descargar los folletos:

Descargar el Folleto resumen en Español

Descargar el Informe completo en Español

Unas 50 delegaciones y 40 ministros de sanidad han confirmado su asistencia a la Convención y Feria Internacional “Salud para Todos”, que sesionará en Cuba del 20 al 24 de abril próximos, informó hoy una experta.

El ministro de Salud de Provincia Buenos Aires, Alejandro F. Collia, expondrá en la Convención Mundial de Salud 2015, que sesionará en La Habana la próxima semana, la experiencia del plan bonaerense de atención primaria.
Leer más

Categorizado en Noticia por el #

Tras un estudio de observación en un importante hospital, los investigadores suecos advirtieron la significativa carencia de higiene de las manos y del uso de técnicas de asepsia. De acuerdo con los resultados publicados en “Antimicrobial Resistance and Infection”, los médicos y cuidadores lo obviaron en la abrumadora mayoría de las ocasiones.

Los científicos de la Universidad de Gotemburgo llevaron a cabo este estudio en un importante hospital de Suecia. Observaron procedimientos que eran susceptibles de riesgo, como intubaciones, anestesia local, e inserción de catéteres en el torrente sanguíneo y las vías urinarias. En el estudio no se incluyó la cirugía de urgencia.

Se observaron un total de 94 intervenciones entre 2012 y 2013. En 6000 minutos, los investigadores encontraron 2393 ocasiones para la desinfección de las manos o para el uso de técnicas de asepsia.
Leer más

Categorizado en Investigaciones, Noticia por el #