El Curso virtual de autoaprendizaje «Recursos Humanos para la Salud Universal» tiene como propósitos:Campus Virtual

– Presentar las líneas estratégicas de la Estrategia de Recursos Humanos para la Salud Universal aprobada por los Estados Miembros de la OPS en septiembre del 2017.

– Presentar un panorama de los desafíos regionales del Campo de los Recursos Humanos para la Salud.

Curso virtual de autoaprendizaje «Recursos Humanos para la Salud Universal»

Manual de salud bucal y diabetes mellitus es la propuesta del portal de Infomed para el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre.

Es este un libro estructurado en seis capítulos, que refiere elementos básicos que se necesitan conocer sobre la diabetes mellitus y presenta datos epidemiológicos de interés acerca de manifestaciones bucales asociadas a ella. Asimismo, expone aspectos sobre la caries, la enfermedad periodontal y diversas lesiones de la mucosa bucal y los modos en que estas suelen afectar a las personas con diabetes. A estos contenidos se suman consideraciones relacionadas con la educación diabetológica y estomatológica.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas usted puede acceder a la presentación de la obra completa.

El texto completo en formato PDF (3,30 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

mosquito aedes zika

Entre las enfermedades de mayor incidencias en estos momentos en Cuba se encuentra las trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti , agente transmisor del dengue, continúan elevados en Cuba. Aun cuando en las últimas cinco semanas se evidencia una disminución en la velocidad de transmisión del virus —con cifras muy similares— el riesgo de enfermar es alto en todo el país.

¿Por qué el dengue sigue siendo un problema creciente a pesar de ser una enfermedad conocida hace siglos? ¿Por qué tenemos iniciativas nacionales e internacionales que han contribuido al enfrentamiento de la enfermedad, pero tenemos cada vez más casos? ¿Qué hemos hecho en estas décadas y qué nos falta? 

La reflexión la trajo al debate la Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), al presentar el simposio Retos actuales para el control del Dengue, Zika y Chikungunya en las Américas, celebrado recientemente como parte de la cuarta Convención Cuba-Salud 2022, en el Palacio de Convenciones de La Habana y que arrojó elementos esenciales para el control y manejo de esta enfermedad.

Si bien por seis semanas consecutivas la tasa de incidencia de dengue ha disminuido en el país—según se informó en la reunión del pasado martes del Grupo temporal del trabajo del Gobierno para la prevención y control de la covid-19 y esta arbovirosis— las autoridades sanitarias han llamado a no confiarse ante el vector y la transmisión de la enfermedad, en prácticamente todo el territorio nacional.

Leer más…