Vicerrectoría Académica

0

Claustro de Profesores en la ELAM. Curso 2018 - 2019El viernes 5 de octubre se celebró en la Escuela Latinoamericana de Medicina el claustro de profesores correspondiente al primer semestre del curso 2018-2019. En esta ocasión se rindió  homenaje a los mártires del crimen de Barbados y se rememoraron acontecimientos importantes como la jornada ideológica Camilo-Che, el 10 de octubre y el Día de la Cultura Cubana.  Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Rector de la institución, Dr. Antonio López Gutiérrez. La Dra. Maritza González Bravo, Vicerrectora Académica y la Doctora Rosa Delia Duconger Castellanos, Vicerrectora de Desarrollo presentaron el informe del claustro sobre los resultados del segundo semestre del  curso académico 2017-2018. Leer más

Categorizado en Noticias el . Comentario#

0

Claustro de Profesores ELAM 2017 - 2018 En el marco de las actividades por el Aniversario 50 de la desaparición física de Ernesto Guevara y la jornada ideológica Camilo-Che, el sábado 14 de octubre se realizó en la ELAM, el claustro profesoral, dedicado en esta ocasión, al 19 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes y al Aniversario 18 de la inauguración de la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta actividad la Dra. Maritza González Bravo, Vicerrectora Académica, presentó el informe sobre los resultados del curso académico 2016-2017, que fue discutido y aprobado. Leer más

Categorizado en Docencia, Noticias el . Comentario#

0

La Vicerrectoría Académica (VRA) de la ELAM es un área que se subordina al Rector de la institución.  La VRA se plantea como misión a alcanzar en el curso académico 2011-2012:
“Contribuir, desde una perspectiva innovadora a la formación de estudiantes y satisfacer la demanda de médicos orientados hacia la atención primaria de salud en diversas regiones de América Latina y de otras latitudes, con un alto nivel académico; en la solución de los problemas científicos – tecnológicos de la salud, para el desarrollo sustentable y  la elevación de la cultura universal en el contexto del ejercicio médico y de la sociedad.
Para ello la VRA convierte en eje central de su desarrollo la interacción dinámica con el resto de la comunidad universitaria y la sociedad en los ámbitos de la docencia, de la investigación y las actividades de extensión universitaria que propician la formación integral de médicos generales básicos con un alto nivel científico- técnico, ético, humanitario y solidario , que contribuyan a resolver las principales necesidades de la poblacion, al desarrollo humano sostenible de sus comunidades de origen. La VRA facilita la superación metodológica y postgraduada constante de profesionales de la salud; la generalización, asimilación, adaptación y  transferencia efectiva de conocimientos científicos actualizados y  el fortalecimiento de  su vinculación con otras áreas e instituciones.
Orienta sus esfuerzos hacia la búsqueda de la excelencia del proceso de enseñanza –  aprendizaje, la pertinencia social de todos sus resultados y el fortalecimiento de la colaboración nacional e internacional, apoyándose en una eficiente gestión en todos los niveles de dirección,  en el trabajo colectivo y en el compromiso social de cada uno de los miembros del área.

Categorizado en Docencia el . Comentario#