Información Actualizada para postular a la ELAM

La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba se ha consolidado como una de las instituciones más prestigiosas para el estudio de la medicina en América Latina. Con un enfoque en la formación de profesionales de la salud comprometidos con la comunidad, la ELAM ofrece diversas oportunidades de matriculación tanto a través de becas como por vía autofinanciada. Este artículo proporciona una guía exhaustiva sobre el proceso de inscripción, destacando requisitos, contactos útiles y perspectivas sobre la experiencia educativa en Cuba.

Desde su creación en 1999, la ELAM ha graduado a 31 235 médicos de 122 paises, tienen dos métodos para poder matricular a nuestra institución.

1. Mediante beca ofrecida por el gobierno de Cuba a su país: llega a través de las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares cubanas acreditadas en los diferentes países y que son otorgadas a los solicitantes por los ministerios de Salud Pública de cada país, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de Solidaridad u Organizaciones Políticas.

  • Por esta vía, usted está obligado a matricular y aprobar el curso Preparatorio para Estudiantes de Ciencias Médicas de la ELAM que se imparte en la propia escuela, a partir de cada mes de septiembre.

2. Mediante la vía Autofinanciada: deberá enviar su solicitud personal al correo y solicitar la Escuela Latinoamericana de Medicina.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Los aspirantes a cursar carreras completas de pregrado para matricular en centros universitarios cubanos tienen que presentar los siguientes documentos debidamente legalizados por las representaciones diplomáticas cubanas  en el exterior.

  1. título de graduado de preuniversitario, bachillerato o nivel equivalente y el certificado de notas, para la convalidación con vistas a continuar estudios;
  2. certificado de salud que incluya, además de la declaración de que no porta enfermedades transmisibles y de forma específica el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como impedimentos físicos o mentales invalidantes para el ejercicio de la profesión a que aspira y en el caso de las hembras certificado que asegure que no está embarazada;
  3. diez (10) fotos de tamaño 1×1 pulgadas;
  4. documento que certifique que no posee antecedentes penales;
  5. certificación de Nacimiento.

Otros documentos requeridos:

  1. constancia de admisión a la carrera emitido por el Organismo que aprobó la misma.
  2. recibo de pago correspondiente al importe de las tarifas establecidas.
  3. Seguro de Salud de Cuba comprado a la empresa proveedora de seguros de salud ASISTUR, que puede ser adquirido previo o en la semana después de su arribo a Cuba. Si el estudiante posee alguno puede traerlo y ASISTUR determina si es válido y/o compatible con los que ella oferta.

Categorizado en Información el #