Este 2021 la Organización Mundial de la Salud pone el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres a la enfermedad. El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: “Construir un mundo más justo y saludable “en defensa de una salud mental en un mundo desigual, un tema que cobra especial importancia en el contexto de la pandemia por la COVID-19 y denunciar las desigualdades que existen en torno a la salud mental y que pueden ocurrir por diversos motivos (económicos, por edad, por género, por educación o por lugar geográfico), así como reivindicar la importancia de que la atención a la salud mental sea igual para todas las personas. Además, el lema pretende concienciar sobre el hecho de que la salud mental afecta a todo el mundo y que, por ello, todos y todas debemos cuidarla.
Equipo de Salud Mental
Cátedra Carlos J Finlay
Policlínico ELAM

Con un prestigioso tribunal, realiza el ejercicio de defensa para obtener el grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación la Lic. Yohandra Valdés Roque con los resultados de su investigación: Programa de profesionalización para el desempeño de los docentes en la socialización de los resultados científicos, esta jornada del 14 de octubre. Como parte de la Estrategia de Formación Doctoral entre la ELAM y la UCP Enrique José Varona, este es otro triunfo con resultados excelentes de un voto unánime a favor de otorga y en grado a la doctorando, que evidencian la superación, profesionalización y preparación del claustro de esta Casa de altos estudios.

