Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable

Woman holding her baby while breastfeeding, sitting on a chair by an open window. In the background, city landscape

“Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable” ha sido seleccionado por la Alianza Mundial para la Lactancia Materna (WABA) como el tema de este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. El tema se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente.

Invertir en la lactancia materna puede salvar vidas infantiles y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. Por lo tanto, debe crearse un entorno propicio para la lactancia materna, así como otras facetas de la alimentación de lactantes y niños pequeños. La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna requieren acciones coordinadas durante los tiempos normales y quizás aún más durante las emergencias. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de abogar por la lactancia materna como una intervención de salud pública que salva vidas y previene infecciones y enfermedades en la población en general.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La OPS se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos para fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.

Fuente: Sitio web de la OMS

Publicado en Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , | Deja un comentario

Impacto de la hepatitis

Urna con signo de verificación325 millones de personas tienen hepatitis vírica B y C, en el mundo.

Urna con signo de verificación900 000 fallecen cada año por hepatitis B, en el mundo.

Urna con signo de verificaciónEl 10% de los casos de hepatitis B y el 19% de los de hepatitis C saben que están infectados.

Urna con signo de verificaciónEn las Américas, 3.9 millones de personas viven con hepatitis B crónica y 5.6 millones viven con hepatitis C.

Urna con signo de verificación17 países de la región ya han logrado eliminar la transmisión de la hepatitis B de madre a hijo y durante la primera infancia, y las Américas en su conjunto también ha alcanzado esta meta: una prevalencia regional de 0.1% en niños menores de cinco años.

Urna con signo de verificaciónMás del 90% de las nuevas infecciones crónicas de hepatitis B suceden por la transmisión de madre a hijo o entre los niños durante la primera infancia.

Urna con signo de verificación31 países, que representan más del 95% de la cohorte de recién nacidos (alrededor de 14 millones), recomiendan la vacunación universal al nacer y todos los países y territorios de las Américas (51) vacunan contra la hepatitis B en sus programas de inmunización infantil de rutina, con una cobertura regional de vacunación superior al 80%

Urna con signo de verificaciónEn 30 años la región logró reducir de 0.7% a menos de 0.1% la prevalencia de hepatitis B en niños menores de cinco años, un promedio que a nivel global hoy se ubica en 0.9%.

Urna con signo de verificaciónLos antivíricos pueden curar a más del 95% de los infectados con hepatitis C. Sin embargo, solo el 14% de las personas infectadas en América Latina y el Caribe son diagnosticadas y menos del 1% recibe el tratamiento debido a su elevado costo.

Con Información de Cubadebate

Publicado en Artículos publicados, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Hepatitis y su diagnóstico oportuno

“La infección por hepatitis virales tiene alta incidencia a nivel mundial. El virus de la Hepatitis B constituye la primera causa de muerte por carcinoma hepatocelular en Cuba y el resto del mundo. En nuestro país gracias a los programas de inmunización neonatal y el pezquizaje de grupos de riesgo y hemoderivados se ha logrado reducir las tasas de prevalencia. Hoy en día debido al avance científico podemos utilizar el término curación para los pacientes tratados, algo que hasta hace poco tiempo era imposible. Aquí radica la importancia del diagnóstico que se realiza con un simple análisis de sangre”

Fuente: Dra. Lissette Castro

Especialista en Gastroenterología

 

 

Publicado en Artículos publicados, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La Ozonoterapia en el tratamiento de la Hernia Discal

La hernia discal se ha convertido en un trastorno patológico frecuente que causa invalidez en la población laboral entre los 20 y 50 años de edad. Se acompaña con frecuencia de crisis muy dolorosas y constituye de esta forma, un importante problema de salud.

La aplicación del ozono en pacientes con hernias discales, es usada actualmente en el alivio de los síntomas de la enfermedad, pues se ha comprobado que reporta una mejoría notable en la calidad de vida del paciente con esta afección.

La llamada “acupuntura química”, con la inyección intramuscular del ozono en la musculatura paravertebral, ha mostrado resultados satisfactorios en la reducción del dolor, y una reducción volumétrica importante del disco intervertebral herniado.

Por: Dra. Anabel Martínez Fernández

Esp. de 1er Grado MGI
Esp. en Ozonoterapia

Publicado en Artículos publicados, Calidad de Vida, ClínicaInternacionalSiboney, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Funciones del masaje anticelulítico

El masaje anticelulítico contribuye a:
✅Abrir los poros
✅Movilizar el sistema linfático
✅Romper la grasa
✅Facilitar la penetración de los productos cosméticos
✅Mejorar la circulación venosa y linfática, el tono muscular y el aspecto de la piel
✅Aumentar la oxigenación y la salida de sustancias de desecho.
Publicado en ClínicaInternacionalSiboney, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los factores de riesgo de los trastornos mentales en adultos mayores

A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se enfrenta todo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo. Además, entre los ancianos son más frecuentes experiencias como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad. Todos estos factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia.

La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última.

Los adultos mayores también son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto. Los datos actuales indican que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato. El maltrato de las personas mayores no se limita a causar lesiones físicas sino también graves problemas psíquicos de carácter crónico, como la depresión y la ansiedad.

Con Información del Sitio Oficial de la OMS

Publicado en Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , | Deja un comentario

Día del Enfermera Cubana

Muchas felicidades y nuestro reconocimiento a las profesionales de la enfermería cubana, en especial a las que laboran en nuestro Centro. Los exhortamos a continuar enalteciendo la salud pública de #Cuba.

Publicado en Actividades, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Rumores infundados sobre el nuevo coronavirus

La Organización Mundial de la Salud ha publicado un grupo de consejos para alertar a la población contra la propagación de determinados rumores infundados en la población. Entre estos se encuentran:

Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura la covid-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos un metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo.

Hasta la fecha no existe ningún dato ni información que indique que las moscas domésticas puedan transmitir el virus causante de la COVID-19.

Tampoco hay información ni pruebas que indiquen que el SARS-COV-2 pueda transmitirse por medio de mosquitos.

Pulverizar lejía u otros desinfectantes sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo no protege de la COVID-19 y puede ser peligroso. La lejía y los desinfectantes deben utilizarse únicamente para la desinfección de superficies y siempre con las debidas precauciones.

Beber metanol, etanol o lejía no previene ni cura la COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso.

Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 grados Celsius no previene la enfermedad.

El frío y la nieve no pueden matar al nuevo coronavirus.

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra el virus.

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la covid-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo.

No deben utilizarse lámparas de luz ultravioleta (UV) para desinfectar las manos u otras zonas de la piel. La radiación uv puede irritar la piel y dañar los ojos.

La mayoría de las personas que contraen la covid-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos.

Fuente: OMS

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Sabes qué es la puericultura? por Dra. Anabel Martínez Fernández

La puericultura es la disciplina científica que se encarga del desarrollo saludable y del cuidado  de los niños. A través de la puericultura, se busca que el niño crezca sano y con una adecuada interacción con el medio que le rodea.

Una  consulta de puericultura permite valorar el adecuado crecimiento y desarrollo del niño, explora su desarrollo sicomotor, orienta sobre la adecuada  incorporación de los alimentos en el primer año de vida y como alimentar a  nuestros pequeños en las diferentes etapas, educa sobre las acciones preventivas a realizar por la familia en función de la salud del infante, la vacunación, la prevención de enfermedades y  los riesgos de accidentes. Además fomenta en los padres acciones para estimular el desarrollo del menor.

La Clinica internacional Siboney, le ofrece un Programa de Puericultura: PARA UNA NIÑEZ SANA Y FELIZ, con consultas especializadas  de Pediatría, Medicina familiar, Nutricionista y otras especialidades, adaptadas a sus expectativas e intereses en función de la salud del niño.

Consulte a su niño periódicamente,  verlo crecer sano y feliz es la mayor recompensa.

Dra. Anabel Martínez Fernández

Esp. 1er grado en MGI.

Publicado en Artículos publicados, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Seis áreas críticas ante la COVID-2019

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una acción colectiva inmediata en seis áreas críticas como parte del enfrentamiento a la #COVID-2019.

– Liquidez global: Muchos países no tienen suficiente para adquirir equipamiento médico necesario e invertir en salud.

– La deuda soberana: Ola de impagos en los países en desarrollo y esta deuda generalizada retrasará la respuesta a la Covid-19 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

– Acreedores privados que poseen una parte cada vez mayor de la deuda soberana de los países en desarrollo.

– Las finanzas externas: La inversión directa, las exportaciones y las remesas están disminuyendo drásticamente.

– Flujos financieros ilícitos: la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y la corrupción

– Debemos recuperarnos mejor: Los esfuerzos deben ir hacia la construcción de vías sostenibles y resistentes que permitan no solo vencer la enfermedad, sino también enfrentar la crisis climática, reducir la desigualdad y erradicar la pobreza y el hambre.

Con Información de Prensa Latina

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , , | Deja un comentario