En la reunión metodológica de CEDRO correspondiente al mes de septiembre de 2014 se valoraron las principales perspectivas de trabajo del centro para el actual año académico. La celebración de su décimo aniversario y la implementación de un sistema de vigilancia permanente del uso indebido de drogas en las residencias estudiantiles, constituyen las propuestas que centrarán la atención de los asesores de CEDRO en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana durante los próximos meses. La actividad fue clausurada con un conversatorio acerca de la relevancia de los grupos de autoayuda en la recuperación del paciente adicto que fue desarrollada por el estudiante autofinanciado Wilson Edison Cujilema Ortíz procedente de la Republica de Ecuador y cursista del Diplomado Ultrasonografía y Econografía en el Centro de Posgrado Hermanos Ameijeiras.
La V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas se llevará a cabo el 3 y 4 de septiembre en la Ciudad de San José, Costa Rica, en un momento clave en el que el mundo sigue atento los avances del debate en Latinoamérica. Centroamérica resulta un lugar privilegiado para esta cita, ya que en pocos días, el 19 de septiembre, los Estados de la región se reunirán en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre drogas en la ciudad de Antigua, Guatemala y contarán con las conclusiones de la V Conferencia como insumos. Las máximas autoridades del país anfitrión participarán de la apertura junto a representantes de las principales agencias de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA). El encuentro es organizado a nivel regional por el Consorcio CONFEDROGAS y localmente por la Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID). Se trasmitirá en vivo por Ustream en el sitio de la Conferencia. Habrá traducción simultánea al inglés y se pueden seguir las alternativas por twitter en @confedrogas y en el hashtag #conferenciadrogas.
Programa completo en http://conferenciadrogas.com/2014/programa/
Publica la revista Educación Médica Superior el artículo “Formación de capital humano para la prevención y atención de las adicciones” en el que se reseñan los resultados alcanzados a partir de la aplicación de la estrategia de formación académica desarrollada a tales efectos entre los años 2008 y 2013. En el mismo se referencian aspectos de especial relevancia para nuestro trabajo como el “Informe GDESA – CEDRO” de 2008 y la “Maestría en Prevención del uso indebido de drogas” de la Facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
El pasado 10 de junio de 2014 el diario Juventud Rebelde en sus versiones impresa y digital publicó un reportaje titulado «Un doble» sin alcohol de la periodista Ana María Domínguez Cruz, cuyo contenido y los comentarios que está suscitando entre los lectores resulta de especial interés para quienes luchamos contra el consumo indebido de alcohol. Por tal motivo reproducimos el texto del artículo y los comentarios de dos de sus lectores.
El Taller sobre Formación de Capital Humano para la prevención del uso indebido de drogas CEDRO 2014 fue clausurado el pasado 30 de mayo. Fueron dos jornadas de intercambio académico calificadas como de excelencia por los participantes. Se desarrollaron los días 29 y 30 de mayo de 2014 en el Pabellón Cultural de la Quinta de los Molinos de La Habana.
CEDRO, inmerso en una jornada dedicada a celebrar el X aniversario de su fundación, invitó a representantes del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, de la Cátedra Antidrogas del Instituto Superior del MININT y del Centro de Referencia e Intercambio para la Iniciativa Comunitaria, los cuales actualizaron a nuestros profesores, investigadores y estudiantes en temáticas pertinentes a nuestro encargo social.