Alrededor de 40 artículos que fueron seleccionados entre los presentados por los delegados al Primer Simposio Académico sobre Adicciones de CEDRO desarrollado en 2013 han sido incluidos en la referida publicación. Se trata de un valioso compendio de trabajos cuya consulta será imprescindible para quienes investigan en el área de la prevención y atención de los trastornos adictivos. Entre las propuestas más significativas se encuentran investigaciones desarrolladas por los asesores de CEDRO en las Facultades de Estomatología, Miguel Enríquez y Diez de Octubre.
Con la presencia de los asesores del Grupo de Trabajo CEDRO de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quedó inaugurada una nueva sede de la referida actividad académica en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Valorada como ejemplo de colaboración entre nuestras universidades, se desarrollará a partir de un claustro mixto en el que se integraron armónicamente la experticia local en dicha temática y la experiencia de los profesores principales de los seis cursos que incluye.
En el Salón Carlos Juan Finlay de la representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se desarrolló dicha actividad conmemorativa que contó con la presencia de los asesores de CEDRO de las facultades y del nivel central de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, de miembros del comité académico correspondiente y de invitados procedentes de la OPS, de la Sección de Salud Mental y Abuso de Sustancias del Ministerio de Salud Pública, de la Dirección de Extensión Universitaria del Ministerio de Educación Superior, de la Dirección Nacional Antidrogas del Ministerio del Interior y de instituciones asistenciales de la capital.
CEDRO estuvo representado como miembro colectivo de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas en el XI Foro contra el Bloqueo de las organizaciones de la sociedad civil cubana y de las organizaciones regionales e internacionales con sede en Cuba, desarrollado el 15 de octubre de 2014 en el Teatro del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. En esta actividad se aprobó una declaración final que se incluirá como documento oficial en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde nuevamente se someterá a votación la resolución 68/8 titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba” Las afectaciones económicas relacionadas con la temática adicciones incluyen las limitaciones para obtener información, dispositivos y medicamentos necesarios para la desintoxicación y deshabituación de pacientes adictos.
Tras un arduo análisis de las solicitudes para cursar el Diplomado “Abordaje Integral de las Adicciones”, quedaron seleccionados 62 cursistas. Los profesionales seleccionados deben oficializar su matrícula en la secretaria docente de la Facultad Manuel Fajardo en el horario que a continuación se expone:
Horario de Matrículas
De 2.00 pm a 4.30 pm
Lunes 29 septiembre y Miércoles 1 octubre
De 9.00 am – 4.30 pm
Martes 30 septiembre y Jueves 2 octubre
Inicio de actividades docentes
Fecha: 3 de octubre 2014
Lugar: Laboratorios Novartis. Calle A esquina a 21. Vedado.
Horario: Sedes HPH y Calixto: 10.00 am
Sedes Galigarcía y CENSAM: 11.00 am
Los cursistas que no matriculen en la fecha señalada pierden el derecho a cursar el diplomado.