Intervención Comunitaria y Prevención de Adiciones es el título del diplomado ejecutado por CEDRO en el Centro Universitario Municipal San Antonio de los Baños de la Universidad de Artemisa. Dirigido a la formación de competencias profesionales y habilidades teórico-prácticas relativas a la gestión comunitaria, se centró en como disminuir el impacto social que provocan fenómenos de la realidad cotidiana como el consumo de drogas. Esta actividad de superación profesional se desarrolló durante el año 2015 y favoreció la elaboración e implementación de proyectos que responden a necesidades diagnosticadas a nivel local. Los 22 graduados de dicha actividad asumieron el reto de contribuir desde sus respectivas áreas de trabajo a la prevención del uso indebido de drogas.
La Universidad de La Habana fue sede los días 18 y 19 de noviembre del V Taller de Coordinadores del Programa nacional de Prevención del uso Indebido de drogas del Ministerio de Educación Superior. Esta actividad tuvo como objetivo central contribuir al perfeccionamiento de la labor de la prevención del consumo de drogas en los Centros de Educación Superior y constituyó una ocasión propicia para describir las tendencias actuales de las drogadicciones en el ámbito internacional, nacional y su incidencia en el contexto universitario.
Desde dicha perspectiva se identificaron debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el trabajo de prevención de drogas en las universidades cubanas y se compartieron experiencias del trabajo preventivo promovido por el MES. Por otra parte se ofrecieron recursos psicoeducativos para el trabajo de prevención, se propusieron acciones para el perfeccionamiento de dicha labor en los Centros de Educación Superior y se reflexionó en torno a la universidad como contexto de formación, desarrollo y salud.
Participaron representantes de todas las universidades de la región occidental de Cuba, así como invitados especiales del MINJUST, MINSAP, DNA, CEDRO, INDER y FEU. El Centro Académico CEDRO de la UCMH tuvo a su cargo la actualización de la situación nacional del consumo de drogas. En la clausura del Taller el MSc. José de la Caridad Balsinde Herrera, director de Extensión Universitaria del MES, expresó que en la educación superior cubana debemos prepararnos para enfrentar retos sin precedentes relacionados con esta problemática.
Durante los días del 9 al 12 de noviembre de 2015 se desarrolló un fructífero intercambio de trabajo entre el Centro Académico CEDRO y la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Promovida por el Rector de dicha institución Dr. Roberto Baños García, la actividad devino en una Jornada provincial de prevención del uso indebido de drogas en la que se propiciaron intercambios con estudiantes, profesores y otros profesionales de la salud comprometidos con dicha labor.
Se puntualizó además la pertinencia de establecer un convenio de colaboración en el cual será posible que a partir del año 2016 Cienfuegos cuente con una sede permanente de nuestro Diplomado nacional sobre Abordaje Integral de las Adiciones y se prepare para rectorar en un futuro la formación académica sobre esta temática en la zona central del país.
En ese sentido se crearon condiciones para crear un claustro mixto que pueda asumir la docencia en dichas actividades de posgrado y se identificaron los primeros aspirantes que serán seleccionados a partir de proyectos que respondan a las principales líneas de investigación de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas y que aporten posibles soluciones a problemáticas locales conocidas.
El Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana cuenta, desde hace siete años, con un medio de información dedicado a potenciar la labor de prevención y atención de los trastornos adictivos en la comunidad universitaria y en la sociedad en general. A la formación y desarrollo del capital humano encargado de enfrentar dicha problemática de salud, ha consagrado sus mayores esfuerzos y se proyecta como un portal de gran utilidad tanto para el sector académico como para el asistencial.
El 25 de septiembre de 2008, durante una sesión científica dedicada a la temática Gestión de la Información sobre Adicciones, fue oficialmente inaugurado el Sitio Web CEDRO. El teatro de la Facultad Gral. Calixto García fue la sede de dicha actividad, concebida como parte de la conmemoración del cuarto aniversario del Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencias.