Hoy, vísperas del inicio de las Revoluciones por la Independencia en Cuba. La comunidad universitaria de Ciencias Médicas en Camagüey protagonizó un acto de solidaridad con ese hermano pueblo.

Las estadísticas de la masacre de Israel contra Palestina son alarmantes, mas no son capaces de reflejar en toda su magnitud la mutilación, el dolor y la muerte como consecuencia de ese genocidio.

Dos años de reiniciada la actual escalada bélica, con la complicidad del gobierno Estados Unidos,  en la Plaza de los mártires se escucharon reclamos de #PalestinaLibre y las muestras de que está #CubaConPalestina, mediante las voces de niños, adolescentes y jóvenes que se alzaron del acto de solidaridad.

Asistieron, además, Walter Simón Noris primer secretario del Partido en la Provincia y otros dirigentes del Gobierno. El Rector del centro y sus organizaciones juveniles.

“Yo tengo un amigo en gaza” y Desde la Isla bloqueada sabemos lo que es soberanía fueron los textos más significativos junto a la excelente interpretación del número “¿Por qué cantamos” de los alumnos de la Escuela Profesional de Música?

 

Filed under Uncategorized by on #

El 3 de octubre de 1929 se celebra por primera vez en Cuba el Día de la Odontología Latinoamericana.

Nuestra Felicitación a todos estos especialistas y los que trabajan a su alrededor para poder sonreír con buena salud. A los que estudian la carrera, que serán los continuadores de los actuales profesores y figuras destacadas de esa especialidad. Leer más en Día del Estomatólogo…

 

En el marco del I Simposio por el 45 Aniversario del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.Varadero 2025, entregan RECONOCIMIENTO al Consejo de Sociedades Científicas de la Salud en Camagüey por los logros alcanzados en todos estos años.
Recibe el Reconcimiento el Dr. C. José Luis Cadenas Freixas, director del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud.

Filed under Uncategorized by on #

 

La Sociedad Cubana de Cardiología (SCC) es una de las más antiguas entre las Sociedades Nacionales de Cardiología a nivel mundial. Fundada en 1937, fue la duodécima en su tipo en el mundo, la cuarta en América y, en Cuba, la segunda dentro de las especialidades clínicas. Desde su creación, ha cumplido con el propósito fundamental de estas asociaciones médicas: promover el desarrollo de la investigación, así como facilitar la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en la práctica clínica cardiológica.

Felicitaciones para todos en su día!!

Filed under Uncategorized by on #