Cada año, el 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la TB, y para intensificar los esfuerzos para acabar con esta epidemia mundial. La fecha conmemora el día en el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis en 1882, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad…más
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable…más
El Departamento de Docencia e Investigación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) convoca a todos los trabajadores de esta institución a participar en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica, que sesionará de forma virtual a través a través del sitio web creado a los efectos, con una sesión presencial planificada para el 27 de mayo de 2022…más
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona…más
La edición 2022 del Día Internacional se titula “Voces por la acción contra el racismo”, un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial; En definitiva, reivindicar que se respeten los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial…más
El Día Mundial del Sueño se celebra el tercer viernes de marzo de cada año, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover su prevención, la educación y una mejor comprensión de un grupo de problemas de salud que afectan la calidad de vida del 45 % de la población mundial…más
La generación del milenio comprende a los nacidos entre 1980 y 2000, se identifican como jóvenes emprendedores, con altos niveles de educación y calificación laboral, cuyo interés en asuntos de salud sexual y reproductiva favorece una mayor adherencia al uso de la anticoncepción reversible de larga duración (LARC). Este estudio aborda el tema de la LARC como una opción efectiva y segura para la generación del milenio…más
En el presente trabajo se presenta una revisión de los diferentes puntos de corte de hipertensión arterial severa capaz de provocar una crisis hipertensiva. Se actualizan los criterios de diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en edades pediátricas…más
La pandemia de COVID-19 ha afectado a más de 418 millones de pacientes hasta el momento, y el número va en aumento. El impacto a largo plazo de la COVID-19 en la cognición se ha convertido en un importante problema de salud pública…más