La situación epidemiológica de Cuba se encuentra en mejores condiciones que en el año precedente, informó el titular de Salud Pública, Roberto Morales, en reunión del Consejo de Ministros. Según publica hoy el diario Granma, en la cita encabezada por el presidente cubano, Raúl Castro, y celebrada el pasado viernes, Morales expuso el mejor estado epidemiológico del país, aunque dijo que debe dársele un seguimiento preciso ante los meses que se avecinan, incluidos los de la etapa vacacional veraniega…leer más

El Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en su XIX sesión ordinaria examinó  en Isla de la Juventud la calidad de los servicios y avances de las inversiones en el sistema de salud pública local.
Aún persisten subjetividades en la atención médica a los pacientes, relacionadas con la ética y el cumplimiento de los protocolos de actuación del examen clínico, aunque han disminuido las quejas de la población respecto a igual etapa precedente, dijo  Zunilda García, miembro del Buró Municipal del Partido…agencia cubana de noticias

En la tarde de este miércoles 17 de junio del 2015, falleció en La Ha­bana el Dr. Rafael Figueredo Gon­zález, a la edad de 86 años. Gra­dua­do de doctor en Medicina en 1954,  se incorporó tempranamente a la lucha clandestina contra la dictadura batistiana en el Movimiento 26 de Julio.

Al triunfo de la Revolución fue uno de los fundadores del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (Pursc). En su vida profesional se destacó como epidemiólogo y administrador de salud, desempeñando distintas responsabilidades: director Provincial en Pi­nar del Río, Matanzas, Las Villas y Holguín y Jefe Nacional de la Cam­pa­ña Anti-Aedes aegypti…granma

La Habana, El doctor Carlos Macaya, jefe de servicios de cardiología del hospital universitario clínico de San Carlos, de la Universidad Complutense de Madrid, España, resaltó el desarrollo de Cuba en el campo de la cardiología que muestra resultados de países desarrollados.

El catedrático significó los logros del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, (ICCC),  pionero en la nación antillana, hace 30 años, de la cardiología intervencionista, la cual calificó de loable.

Macaya, quien participó en el X Taller Nacional y XXII Simposio Internacional de Cardiología Intervencionista, que se desarrolló hasta el martes en el ICCC, con unos 150 profesionales cubanos y foráneos, ponderó la asistencia cardiológica especializada y concentrada en los siete cardiocentros del país, incluido el pediátrico Wiliam Soler…agencia cubana de noticias

La Habana. Los doctores Lorenzo Llerena Rojas y Luís Roberto Llerena Rojas, del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC), fueron reconocidos hoy por ser los pioneros, hace 30 años, del intervencionismo coronario percutáneo en Cuba, que muestra notables resultados…leer más

Camagüey. La provincia de Camagüey ostenta en el transcurso de este 2015 la tasa de mortalidad infantil más baja de Cuba, resultado sin precedentes en el territorio y de gran relevancia si se tiene en cuenta, además, la ocurrencia de un ligero incremento de la natalidad…leer más

La Habana, Cuba celebrará los 30 años de la primera angioplastia coronaria practicada en la Isla durante el X Taller Nacional de Cardiología y el XXII Simposio Internacional de Cardiología Intervencionista, que se desarrollarán el 15 y 16 de junio en esta capital…más

La celebración del Primer Congreso Internacional de Juristas de la Salud de Cuba en el 2017 es un reto y una alegría muy grande que asumimos como una realidad,  expresó este miércoles la Licenciada Dagmara Cejas Bernet, especialista de la Dirección Jurídica del Minsap, al concluir la IV Jornada de Juristas de ese sector que sesionó del 8 al 10 de junio en la residencia estudiantil Machurrucutu…leer más