En el acto de reconocimiento a estos colaboradores, presidido por José Ramón Ma­cha­do Ventura, segundo secretario del Co­mi­té Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se hizo en­trega de la Orden Carlos J. Finlay a 248 miembros del Contingente por los méritos alcanzados en el cumplimiento de su labor. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

7 de julio 2015 | MANILA – Muy pocos gobiernos imponen niveles apropiados de impuestos sobre los cigarrillos y otros productos del tabaco. De esta manera, se pierden la oportunidad de de aplicar una medida de bajo costo ya probada que puede reducir la demanda de tabaco, salvar vidas y generar fondos para fortalecer los servicios de salud, señala el Informe 2015 sobre la epidemia mundial de tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)…leer más

El servicio de Nefrología del Hospital General Docente Martín Chang Puga, del municipio de Nuevitas, al norte de esta ciudad, atiende diariamente a alrededor de 60 pacientes, provenientes de esa localidad y de los municipios de Sierra de Cubitas, Guáimaro y Minas.

Con siete riñones artificiales de tecnología Fresenius y fundada el 23 de diciembre del 2003, esa sala es la segunda mayor de su tipo en el territorio camagüeyano, antecedida solamente por el Centro de Nefrología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”, con más de 30 máquinas de hemodiálisis…leer más

El nuevo espacio aúna los  esfuerzos de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) y el Grupo Nacional para la especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba.

En las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) se efectuó, el 1 de julio de 2015, la presentación oficial del sitio “Higiene y Epidemiología”, auspiciado por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) y el Grupo Nacional para la especialidad de Higiene y Epidemiología de Cubaleer más

Morales consideró que la nueva situación “permitirá intercambiar información y experiencias” sobre salud y ciencia entre los dos países, pero recordó que sólo el fin del embargo económico y comercial, que depende del Congreso de EEUU, permitirá la entrada en Cuba de productos médicos y tecnología no disponibles ahora…leer más

Washington DC-Ginebra, 30 de junio de 2015 (OPS/OMS)– Cuba se convirtió hoy en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que ha eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis.

“La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en la salud pública”, dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida”, añadió…leer más

No somos tan ingenuos de creer que el sistema de salud de Cuba, o incluso la manera en que la sociedad cubana está estructurada y funciona, no tenga ningún defecto, desafío o debilidad. Entre otras cosas, los recursos de muchos tipos y a todos los niveles son frecuentemente inadecuados, incluyendo la tecnología (por ejemplo, la conectividad a Internet) y lo último en equipamiento médico (por ejemplo, para pruebas y secuenciaciones genéticas). Estas limitaciones son obstáculos significativos que los propios cubanos reconocen…leer más

Cuba está empeñada en la búsqueda de una vacuna contra el cólera, un proyecto que nació en 1991 y reúne los esfuerzos de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), el Instituto Finlay y el de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Según medios cubanos, este jueves se conocerán los avances y escollos del candidato vacunal, en el marco del Congreso Internacional del CNIC, que sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El Doctor en Ciencias Rafael Fando, secretario del comité científico del evento e investigador principal disertará sobre los retos y perspectivas de ese inmunógeno, en fase de evaluación clínica I y II…leer más

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, presentado recientemente, muestra que 400 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud esenciales y 6 % de quienes viven en países de bajos y medianos recursos se sumergen aún más en la pobreza extrema por los gastos en salud.

“Este informe representa una llamada de atención: muestra que tenemos un largo camino para alcanzar la cobertura universal de salud. Tenemos que expandir el acceso a la salud y proteger a los más pobres de los costos de la salud que les genera una severa carga económica”, afirmó Tim Evans, Director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial…leer más