La reducción del ausentismo por padecimientos de salud de sus hijos es una de las ventajas que ofrece potenciar la lactancia materna de madres trabajadoras cuando ellas se reincorporen a sus centros laborales.

Lo anterior trascendió este sábado en el seminario de capacitación a los profesionales de la salud en el Hospital Gineco-obstétrico Docente Diez de Octubre, en coincidencia con el comienzo de la Semana Mundial de Lactancia Materna, que se celebrará hasta el próximo 7 de agosto, con el lema Amamantar y trabajar…leer más

Esta semana, al concluir sus cuatro años de trabajo como representante de OPS/OMS en Cuba, el Dr. José Luis DiFabio  recibió un ‘Reconocimiento Especial’ de MEDICC “en agradecimiento por su generosa colaboración y compromiso con la Salud para Todos”.

Gail Reed, Editora Ejecutiva de MEDICC Review, entregó el reconocimiento, señalando que “el Dr. Di Fabio no representa sólo a OPS/OMS, sino a lo mejor de la colaboración global con Cuba y la región. Nos hemos sentido muy honrados de trabajar con él”…infomed

Guía para el desarrollo de la consejería nutricional, contiene elementos básicos para dar respuesta a las necesidades de la población.

Como parte de las modificaciones llevadas a cabo en la atención primaria de salud, se crea la consejería nutricional en cada uno de los policlínicos como una instancia encargada de orientar las acciones en salud y nutrición en los diferentes grupos poblacionales y con un enfoque preventivo.

Los hábitos son conductas aprendidas precozmente, por lo tanto, enseñarlos tempranamente contribuirá al fomento de una vida más saludable.

En este sentido, el presente manual, dirigido a los profesionales que se desempeñan como consejeros nutricionales, ha sido concebido como una guía que les facilite el desarrollo de la consejería y les brinde elementos básicos para dar respuesta a las necesidades de la población.

Tomado de Especialidad Higiene y Epidemiología

El Centro de Dirección Ministerial del Minsap y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas presentaron, en la tarde de hoy, el nuevo sitio web sobre “Vigilancia en Salud Pública”.

Integrado a la red de sitios de temas de salud del portal de Infomed desde el año 2005, este espacio se presenta ahora con una imagen, contenidos y organización renovados, y mantiene como propósito fundamental brindar información actualizada, de origen nacional e internacional, sobre la situación epidemiológica mundial. Adicionalmente permitirá comunicar, compartir y orientar sobre una emergencia de salud en Cuba…leer más

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) graduó hoy a mil 532 profesionales de la salud de 34 países, la mayoría de Cuba en las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería, en Psicología, Estomatología y en los perfiles de Tecnología de la Salud…leer más

La Habana, 21 jul.- La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH) gradúa en el curso académico 2014-2015 a unos mil 700 jóvenes, quienes recibirán hoy el título que los acredita como nuevos profesionales de la salud en las cinco carreras que allí se estudian.

De ese total, más de 600 proceden de 36 naciones que estudiaron mediante el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y otros programas de gobiernos, entre ellos destacan Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá y Perú…agencia cubana de noticias

Se socializa la convocatoria para la nueva edición del doctorado en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP, y extiende el plazo de admisión de solicitudes. La ENSAP recesa sus actividades docentes a partir del 24 de julio hasta finales de agosto y el comité doctoral de esta institución ha decidido extender hasta el día 7 de septiembre de 2015 el plazo de admisión de las solicitudes para matricular en la nueva edición del doctorado curricular…infomed

Se mantienen los requisitos establecidos en el documento que se adjunta.

Google Académico realiza y edita un análisis periódico de las publicaciones científicas. Según la frecuencia con que son citadas, a estas se les ordena en un índice h. En el nuevo reporte de citaciones realizado por Google Académico,  la revista Educación Médica Superiorcontinúa encabezando la lista de las revistas médicas cubanas más citadas en idioma español.

Esta publicación  ocupa el lugar 19 entre las 100 primeras de habla hispana. En la misma lista aparece la Revista Cubana de Salud Pública, que ascendió dos posiciones. Entran a formar parte del selecto  grupo la Revista Habanera de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el puesto 71 y la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología en el puesto 88.

Llegue  nuestra más cálida felicitación a los colectivos y equipos editoriales por el esfuerzo que realizan día a día para elevar la calidad de la ciencias cubanas y posicionarlas en los mejores lugares, una forma de reconocer el prestigio que realmente tienen…infomed

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los países a que avancen hacia la cobertura sanitaria universal y potencien su inversión internacional en una financiación que catalice el desarrollo. El llamamiento coincide con la llegada de dirigentes de todo el mundo a Addis Abeba para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, en la que se debatirán las distintas opciones para financiar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se presentarán en Nueva York en septiembre de 2015…leer más