Hace tan solo unos meses, la labor desplegada por la Brigada Médica Cubana en la lucha contra el ébola llamó la atención de la comunidad internacional y ocupó algunos de los principales titulares de los grandes medios de prensa. El humanismo y la consagración de nuestros profesionales saltaron a la palestra pública como un ejemplo de las sólidas bases en las que se fundamenta el Sistema Nacional de Salud Pública…leer más en cubadebate
Cienfuegos, Cuba.- El Ministro de Educación Superior en Cuba, Doctor Rodolfo Alarcón Ortiz entregó a la Universidad de Ciencias Médicas de esta ciudad del centro sur la certificación de acreditada, que otorga la Junta Nacional.
Alarcón transmite un mensaje de felicitación del Ministro de Salud Pública, Doctor Roberto Morales Ojeda y precisa la seguridad de que los cienfuegueros seguirán mejorando la calidad de los procesos…leer más en radio rebelde
Las Sociedades Científicas de Salud Pública Educadores en Ciencias de la Salud
Historia de la Medicina
CONVOCAN
Al acto de Homenaje Póstumo al Dr C. Profesor Fernando Verdecia Fernández, maestro de generaciones de profesionales de salud y hombre comprometido con su tiempo.
El acto se efectuará el próximo jueves 3 de septiembre, a las 2:00 p.m., en el histórico Anfiteatro de su querido Hospital Universitario “General Calixto García”, donde cursara estudios en su temprana juventud y finalmente falleciera, el pasado sábado 22 de agosto, apenas cuatro meses después de cumplir 73 años de fructífera vida.
¡Les esperamos!!!!………..
Horizontes del bibliotecario, periódico bimestral de la Biblioteca Médica Nacional, presenta el número 8 de julio-agosto 2015. En este número encontrará las secciones de entrevista, reseña, tendencias, proyectos, tecnología, innovación, capacitación, cultura, deportes y humor.
El entrevistado en esta ocasión es el Lic. Ruben Cañedo Andalia quien es miembro del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Holguín/ Cuba, profesional apasionado de la investigación y que durante los últimos años ha realizado decenas de publicaciones dedicadas a la Alfabetización informacional de los miembros de nuestra red.
Los invitamos a descargar este número de Horizontes del bibliotecario…infomed
La inmunohistoquímica, una tecnología que se aplica diariamente en la práctica médica, ha cobrado vital importancia en el terreno de la Oncología. Su reciente automatización en dos hospitales de referencia nacional abre espacio al desarrollo de un programa que dará cobertura al estudio de determinados tipos de tumores malignos en todo el país. Los próximos pasos: el emplazamiento más extendido de tecnologías moleculares y la creación de una plataforma cubana de biomarcadores…leer más
Las elevadas temperaturas y la presencia de lluvias en algunos territorios del país, constituyen factores que propician un incremento de los índices vectoriales y con ello la transmisión de enfermedades, afirmó una especialista en esta capital…leer más
El cardiocentro pediátrico William Soler ha beneficiado a más de dos mil 500 niños, incluido neonatos y lactantes pequeños mediante la cardiología intervencionista, que se aplica desde 1988 con resultados comparables a otros centros a nivel mundial.
En exclusiva a la AIN, el doctor Juan Carlos Ramiro Novoa, jefe del departamento de hemodinámica de esa institución habanera, fundada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el 25 de agosto de 1986, destacó que cada día es mayor el número de cardiopatías que se enfrenta…leer más
Ginebra ¦ 31 de julio de 2015 – Los resultados de un análisis provisional del ensayo de fase III sobre la eficacia de la vacuna VSV-EBOV (Merck, Sharp & Dohme) realizado en Guinea muestran que la vacuna es altamente eficaz contra el ebola.
El órgano independiente de expertos internacionales —la Junta de Vigilancia de Datos y Seguridad (Data and Safety Monitoring Board)— que llevó a cabo el análisis recomendó que el ensayo prosiguiera. Los resultados preliminares de los análisis de estos datos provisionales se publican hoy en la revista británica The Lancet…leer más
Especialistas de instituciones cubanas concluyeron una guía destinada a garantizar la aplicación del Programa Nacional para la Vigilancia Radiológica Individual de la Exposición Interna…leer más
Especialistas de la salud de todo el país asistirán al Taller Nacional que sesionará en esta ciudad del cinco al siete de agosto próximos, con motivo de la jornada mundial de la lactancia materna.
Yadina Vázquez Estévez, asesora del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Cienfuegos, declaró a la AIN que participarán en la cita destacados pediatras, neonatólogos, médicos generales integrales y licenciados en enfermería vinculados a esa labor…leer más