Es difícil recorrer un camino sin transitar por la historia. En abril de 1965 se fundaba el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, el que más tarde, el 6 de junio de 1977, por Resolución No. 30 del Ministerio de Salud Pública se convertiría en el órgano rector del Sistema Nacional de Información en Ciencias Médicas.

La larga trayectoria de sus 50 años trae a la memoria a aquellas personas que de manera atinada pensaron en la necesidad de crear un sistema capaz de garantizar el funcionamiento de una estructura informacional, que respondiera a las necesidades de las tareas asistenciales, científicas y docentes del Sistema Nacional de Salud cubano…infomed

Cuba es ejemplo de solidaridad y cooperación internacional en la atención y formación de recursos humanos, aseveró en La Habana la doctora Ángela María Álvarez,  presidenta de la Asociación Brasileña de Enfermería.

María Álvarez  participó en el Congreso Enfermería 2015 que concluyó hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana con más de 600 delegados de 20 países…ain

Roberto Morales Ojeda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), presidió hoy en esta capital la apertura del XIV Congreso de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería y el XVI de la Sociedad Cubana de la especialidad.
El doctor Alfredo González, viceministro del MINSAP destacó que los temas del cónclave permitirán continuar avanzando en el estado de salud de nuestros países y en la respuesta a las demandas crecientes de esos servicios, en aras de garantizar el acceso y la cobertura universal…ain

Socializar investigaciones que permitan analizar, debatir y reflexionar sobre la contribución de la Enfermería a la excelencia en los servicios de salud, es objetivo del XIV Congreso de la Federación Panamericana de Enfermería que será inaugurado hoy en esta capital.

Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, el evento tiene entre sus principales ejes temáticos la formación de recursos humanos desde la perspectiva científico-técnica y humanista; la acreditación de los programas formativos de enfermería y el proceso de certificación de competencias profesionales y laborales…ain

El  Premio CLASA al Mérito 2015,  reconocimiento de magnitud continental, fue otorgado a la Doctora Idoris Cordero Escobar, Profesora Principal del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en esta capital.

Ese alto estímulo fue otorgado a la también Vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación en la clausura del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Anestesiología (CLASA 2015), celebrado en Lima, Perú, por dedicar toda su vida a la formación de especialistas, no sólo cubanos, sino de toda América…ain

Frenar la violencia contra la mujer, mitigar el impacto de las demencias, combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos y prevenir enfermedades causadas por las condiciones de empleo y el ambiente de trabajo son algunos de los acuerdos a los que llegaron ministros y altas autoridades de salud de las Américas, durante el 54º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

El Comité Académico de la Maestría en Salud Ocupacionadel Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores convoca a profesionales de nivel superior, médicos o no médicos, investigadores, docentes, licenciados de enfermería, ingenieros, bioestadísticos, psicólogos, sociólogos, estomatólogos, tecnólogos de la salud, trabajadores sociales, promotores de salud, gerentes, abogados, economistas, matemáticos, físicos, químicos, biólogos, antropólogos y otros que de una u otra forma aportan sus conocimientos y se desempeñan en cualquier disciplina relacionada con la salud, la seguridad y el medio ambiente de los trabajadores.

Convovatoria

En el marco de la 13ª Conferencia Internacional de la Red Global para la Economía del Aprendizaje, la Innovación y los Sistemas de Creación de Competencias, “Globelics 2015”, que se celebró en La Habana, Cuba, entre los días 23 y 25 del presente mes, la Red Nacional de Genética Médica fue seleccionada como un “caso especial” de innovación. Sustentan esta distinción la amplia cobertura poblacional de esta red, su organización, la articulación que mantiene entre los tres niveles del Sistema Nacional de Salud y sobre todo el impacto positivo en los principales indicadores del estado de salud de la población cubana, en especial aquellos relativos a la mortalidad infantil…infomed

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba(CIGB) celebrará a mediados de octubre un taller nacional sobre hepatitis C crónica, en el cual presentará los resultados en el uso del nuevo medicamento cubano PEG-Heberon.

Durante el encuentro serán tratadas, asimismo, las perspectivas inmediatas de incorporación de novedosas tecnologías destinadas a mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento de los pacientes cubanos con esta enfermedad, explicó la especialista Iris Lugo, del Grupo de Comunicación e imagen del CIGB…cubadebate

El encuentro es auspiciado por la Sociedad cubana de Ortopedia y Traumatología, el Ministerio de Salud Pública de la isla, la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología, la Federación Mexicana de Colegios de esas especialidades, la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones.

En el XXVI Congreso Cubano de Ortopedia y Traumatología, Camagüey 2015, sesionará la VI Reunión binacional Cuba-México y el IV Simposio Cuba-Argentina…agencia cubana de noticias