La capital cerrará el 2015 con indicadores cualitativos y cuantitativos favorables en Salud Pública, sin embargo aún hay aspectos que mejorar, comentó a ACN el doctor Reynol García Moreiro, director provincial del sector.
La Habana cumplió con los propósitos del programa materno infantil, con una tasa de mortalidad de 3,8 por cada mil nacidos vivos, señaló…acn
Celebrado en las instalaciones del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana se centró en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del síndrome coronario agudo, la hipertensión arterial en el niño y el adulto y la diabetes gestacional.
Valorado de exitoso resultó el “Taller Provincial de Corazón y Diabetes, 2015” coordinado por el Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Atención Primaria de Salud (APS), Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana y desarrollado en las instalaciones de esta institución el 16 de diciembre de 2015…higiene y epidemiología
Infomed cumple veintitrés años. Una red hilvanada con amor, compromiso y profesionalidad, donde el conocimiento se difunde multilinealmente en sistemas de nodos complejos, su liderazgo se torna múltiple y se distribuye de manera cambiante, lo que condiciona que sea una red que aprende continuamente.
Este proyecto ha propiciado un camino para la cooperación y la colaboración, el acceso abierto a publicaciones y fuentes de información, el aprendizaje en red y las investigaciones en línea. Hoy apuesta por concretar objetivos y desarrollar nuevas metas alineadas con el avance de nuestra sociedad y el Sistema Nacional de Salud Cubano; desafío que solo es posible enfrentar con la participación de todo su colectivo y cientos de personas que con su militancia y generosidad han formado parte de este empeño…infomed
La Revista Cubana Educación Médica Superior ha publicado su número más reciente, que se corresponde con el último del año 2015.
La Revista Cubana Educación Médica Superior es una de las más destacadas publicaciones seriadas que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba…infomed
El Día de la Salud Universal celebra el tercer aniversario de una resolución de las Naciones Unidas, aprobada por unanimidad el 12 de diciembre del 2012, que respalda la salud universal como un pilar del desarrollo sostenible y la seguridad mundial.
A propósito de este día, proponemos la lectura del editorial “Cobertura Universal en Salud y el caso cubano”, del autor DrC. Pedro López Puig, publicado en el vol.41 No.1, de la Revista Cubana de Salud Pública. El trabajo resalta que “En este contexto de llamados no vinculantes Cuba, país pobre y sometido al bloqueo económico y comercial de los EE. UU. por más de 40 años, ha desarrollado un sistema sanitario único e integrado, gratuito en todos sus niveles de atención, de cobertura universal, acceso amplio y de sólidas bases en la estrategia de Atención Primaria de Salud, que la coloca en la vanguardia de toda la América en lo que respecta a indicadores sanitarios, que constituyen trazadores en la eficiencia de un sistema. Todos ellos logrados sin distinción de raza, sexo, nivel económico, filiación política o religiosa”.
La Revista Cubana de Salud Pública es una de las más destacadas publicaciones seriadas que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba…infomed
El doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, llamó en esta ciudad, a intensificar las medidas higiénico-sanitarias, teniendo en cuenta que muchas personas se mueven de lugar en ocasión de las festividades de fin de año.
Al participar este sábado, con su equipo de dirección, en un intercambio con directivos del sector en la provincia de Sancti Spíritus, el también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba hizo énfasis en la necesidad de prevenir enfermedades infectocontagiosas y digestivas, entre otras…acn
Los días 3 y 4 de diciembre de 2015 ALAMES-Cuba celebró el Día de la Medicina Latinoamericana.
La actividad contó con la presencia del Dr.Cs. Pastor Castell-Florit Serrate quien calificó de excelente al actividad y animó a los presentes con la propuesta de organizar un evento dedicado al género para el próximo año 2016, debido a la importancia y relevancia del tema…leer más
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos…onu
Catedráticos estadounidenses que participan en La Habana en un evento mundial en el campo de las neurociencias, ponderaron las fortalezas del sistema cubano de salud y patentizaron su disposición de trabajar de conjunto en investigaciones del envejecimiento.
Bruce Miller, director del Centro de Demencia de la Universidad de California, San Francisco (EE.UU.), expresó a la prensa su interés en cooperar en el tratamiento de las enfermedades degenerativas en la tercera edad, y resaltó el liderazgo de la nación antillana en ese sentido…acn