The United States and Cuba — Turning Enemies into Partners for Health
C. William Keck. N Engl J Med 2016; 375:1507-1509. DOI: 10.1056/NEJMp1608859

Entrevista realizada a C. William Keck quien es Profesor Emérito con una distinguida carrera en salud pública y medicina. Durante muchos años fue Director de Salud Pública mientras trabajaba como profesor y decano adjunto en la División de Ciencias de la Salud Comunitaria en la Escuela de Medicina de la Northeastern Ohio University en Rootstown (NEOUCOM).

En esta publicación el entrevistado realiza un análisis de las ventajas que para ambos países, Estados Unidos y Cuba, pudiera representar la apertura de intercambios científicos en las esferas de la salud pública, en el campo de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, en las áreas de investigación,  desarrollo y tecnologías de la información…leer más

De nuevas acciones, efectivas, está urgida la región, y nuestro país también, ante un contexto sanitario internacional donde las infecciones transmitidas por mosquitos han venido aumentando, particularmente por los virus del dengue, zika y chikungunya.

Por ello resulta gratificante que Cuba participe de su semana nacional de acción contra los mosquitos, «una iniciativa nueva pero muy importante si tenemos en cuenta que nos encontramos ante una situación de alta complejidad en la cual el enemigo sigue siendo el mismo: el mosquito Aedes (aegypti y albopictus), transmisor de estas tres enfermedades y además la fiebre amarilla», destacó en conferencia de prensa Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Pana­mericana de la Salud (OPS) en Cuba…granma

logo1El Capítulo de la Sociedad Cubana de Salud Pública, la Dirección Provincial de Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, le invitan a participar en el Primera Jornada Científica de la SOCUSAP. El evento se realizará como parte de las actividades en saludo al Día del Trabajador de la Salud y el Día del Educador. En ella se pretende divulgar los resultados de las investigaciones en el campo de la Salud Pública, debatir y generalizar los avances en la provincia y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática…leer más

El boletín Novedades No. 10 perteneciente al mes de octubre de 2016 está a disposición de los usuarios en la Biblioteca Médica Nacional. Incluye el primer informe mundial de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) sobre la diabetes Global report on diabetes.

Este  ofrece detallada información actualizada  sobre la diabetes y muestra que el número de adultos que viven con esta afección casi se ha cuadruplicado desde 1980 a 422 millones de adultos. Este espectacular aumento se debe en gran medida al aumento de la diabetes tipo 2 y a factores que la favorecen, incluyendo el sobrepeso y la obesidad…infomed

Queridos trabajadores de la Estomatología:

Hoy 3 de octubre, Día de la Estomatología Latinoamericana, llegue el reconocimiento a todos ustedes que hacen posible la sonrisa sana y feliz de nuestro pueblo.

La Revolución Cubana ha permitido que la atención estomatológica no sea un privilegio de quienes pueden pagarla, sino un derecho de cada ciudadano, que con el esfuerzo y consagración de nuestros estomatólogos, técnicos y trabajadores de estos servicios han hecho posible los indicadores de salud bucal alcanzados….Leer más

Desde el año 2013, a solicitud del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y con la participación de la Organización Panamericana de la Salud, Cuba se incorporó al Programa Más Médicos. Por este programa del gobierno se han mantenido laborando durante este período en Brasil unos 11 400 médicos cubanos, los cuales han llevado servicios a 3 356 municipios, que representan el 83 por ciento de los 4 058 que participan en el programa…tribuna

logo1

Los integrantes de la Sociedad de Salud Pública en la Provincia de Cienfuegos, apoyamos firmemente los pronunciamientos de la SOCUSAP referidos a la necesaria eliminación del bloqueo establecido por los Estados Unidos contra nuetro país. Es inhumano producir tanta maldad contra un país que construye el Proyecto Social más justo y verdadero, dirigido a los humildes y por los humilde, que trabaja en la mejora constante del estado de salud de la población y el derecho a una educación y una cultura para todos los cubanos y para el Mundo.

3026-cuba-bloqueo

Durante varios lustros, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado con votaciones abrumadoramente mayoritarias, los proyectos de Resolución presentados por Cuba, en el 2009 se aprobó, con 187 votos a favor, la Resolución 64/6 que expresaba inequívocamente la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Han transcurrido 7 años y el bloqueo se mantiene…leer más