La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos…más
En consonancia con el tema del 59º período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social: ” Transición socialmente justa hacia el desarrollo sostenible: la función de las tecnologías digitales en el desarrollo social y el bienestar de todos”, la celebración en 2021 del Día Internacional de las Familias se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar de las familias…más
El 12 de mayodel pasado año 2020 se conmemoró el bicentenario del natalicio de una extraordinaria mujer, Florence Nightingale, inglesa nacida en Florencia, Italia, ciudad a la que debe su nombre. Su abuelo materno, William Smith, fue un parlamentario cristiano disidente, abolicionista de la esclavitud y simpatizante de la revolución francesa y parece que su nieta heredó su espíritu revolucionario y su reformismo social…más
Hoy, 10 de mayo del año 2021, dolorosamente conmemoramos el 86 Aniversario de la caída en breve combate, enEl Morillo, Matanzas, del farmacéutico, revolucionario ejemplar, Antonio Guiteras Holmes, quien había nacido el 22 de noviembre de 1906, en Bala Cynwyd, condado de Montgomery, en Filadelfia, Pennsylvania…más
Hoy, 30 de abril del año 2021, recordamos a este inolvidable revolucionario, médico, ginecobstetra, administrador de salud, profesor, que nació en Cienfuegos, un día como hoy, en el año 1929. Desde su etapa de estudiante defendió sus ideales revolucionarios en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana…más
27 de abril de 2021—MEDICC Review dedica el número de abril al Médico y Doctor en Ciencias V. Gustavo Sierra-González (1952-2021), eminente inmunólogo cubano quien ha fallecido víctima de la COVID-19. A continuación, el texto íntegro del editorial…más
Que este Primero de Mayo los cubanos nos quedemos otra vez, puertas adentro, con las mismas ganas de desfilar que en 2020, no significa en modo alguno que renunciemos «a cal y canto» a la fiesta por el Día Internacional de los Trabajadores, una celebración universal de más de un siglo de vida, que en Cuba se traduce como el espectáculo más masivo del año, como un espacio de privilegio para compartir con la familia y el entorno laboral…más
Los afiliados a la Sociedad Cubana de Salud Pública nos unimos al dolor de familiares, amigos y compañeros ante el muy lamentable fallecimiento del Dr. C. Arturo Menéndez Cabezas, destacado profesor y durante muchos años directivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Con una larga y fructífera trayectoria de trabajo también en la SOCUSAP, en el año 2016 asumió la presidencia de su capítulo camagüeyano, condición mantenida con mucha dedicación y excelentes resultados hasta el momento de su lamentable pérdida.
El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2021, lo invitamos a unirse a una nueva campaña para construir un mundo más justo y saludable. Nuestro mundo es desigual. Como COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, estatus y voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajo y su edad…más