Sin categoría

El Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus y el Joaquín Paneca, ubicado en Yaguajay devienen únicas instituciones que prestan el servicio de hemodiálisis en la provincia y actualmente unos 104 espirituanos reciben el tratamiento en esos centros para mejorar su calidad de vida…leer más

Según el ranking internacional de Google Académico, la revista médica cubana mejor ubicada en estos momentos es Educación Médica Superior, colocada en el puesto 28; además es la primera revista científica médica cubana en superar el número de citaciones recibidas sobre la cantidad de artículos publicados para el año 2014, según los indicadores aportados por la red SciELO Cuba.

La revista Educación Médica Superior exhibe con orgullo hoy un factor de impacto de 1,1748, fruto del trabajo sostenido de su comité editorial en los procesos de selección y evaluación de manuscritos y su publicación…campus virtual de salud pública

El 27 de marzo se realizó en la Escuela Nacional de Salud Pública el acto de graduación  de los 26 cuadros de los diferentes Organismos de la Administración Central del Estado, miembros del MINFAR y  de la prensa que cursaron el Diplomado de Administración Pública en este centro de educación postgraduada. De los cuales 11 son estudiantes del MINSAP, 4 del MITRANS (3 IACC); 2 delMICOM, 2 del CITMA, 1 del INRH, 1 del MINEM, 1 del ICRT, 3 miembros del MINFAR y 1 del Sector Militar del Cotorro (Diputado AN). De ellos 9 mujeres y 17 hombres. El acto se caracterizó por un cordial ambiente en que los diplomantes manifestaron que habían cumplido sus expectativas y su compromiso en aplicarlas en las tareas de ddirección en que estaran inmersos…campus virtual de salud pública

Adele  Benzaken, experta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó hoy que el sistema de salud pública de Cuba, único e igualitario, es una de las fortalezas con que cuenta para lograr la eliminación de la transmisión materno-infantil de sífilis y VIH/Sida…leer más

Más de 50 mil colaboradores cubanos prestan servicio actualmente en 67 países, de los cuales se trabaja en 32 mediante el Programa Integral de Salud, anunció Marcia Cobas, vicetitular del Ministerio de Salud Pública…leer más

El Dr. José Luis Di Fabio, representante de la oficina de la OMS-OPS en La Habana calificó a las enfermedades trasmitidas por alimentos como un importante problema de salud mundial, ya que provoca la muerte de más 2 millones de personas cada año y por ello el Día Mundial de la Salud, que se celebrará el 7 de abril de 2015, estará dedicado a la inocuidad de los alimentos…leer más

  • Dra. Rosaida Ochoa: “El cuidado personal de la población cubana constituye un importante reto”infomed

Cienfuegos, Cuba.- Una convención sobre la integración a la red de servicios inició en el Hospital General Universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de esta ciudad del centro sur, Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, que celebra este lunes su aniversario 36 de fundado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz…leer más

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año está dedicado a la inocuidad de los alimentos. El objetivo es alertar a los consumidores como a los que trabajan a lo largo de la cadena de producción de alimentos.

El representante en Cuba de las organizaciones Panamericanas y Mundial de la Salud, José Luis Di Fabio, explicó las causas de las más de 200 enfermedades a las que están asociadas a los alimentos insalubres. Entre ellas comentó sobre las que ocurren por contaminación como parásitos, pero también se debe tener en cuenta todas las que ocurren por los contaminantes químicos y biotóxicos…leer más