Sin categoría

El abrazo de dos héroes

Cincuenta y cinco años después, dos participantes en la gesta de Girón vuelven a encontrarse. Uno era un miliciano herido grave; el otro, el médico que le salvó la vida.

El fotorreportero captó el abrazo feliz que se dieron dos héroes 55 años después del día aquel en que uno estaba gravemente herido en combate en Girón, mientras el otro le salvaba la vida.

El miliciano Enrique Otero Enamorado y el doctor Juan Manuel Diego Cobelo se abrazan como dos hermanos de sangre, felices de verse y de recordar el día exacto en que uno se convirtió en el cirujano salvador y el otro en el herido salvado…leer más

logo1El pasado día 28 de marzo en el centro NOVARTIS, se realizó un Taller sobre la el análisis de los resultados obtenidos  del Proyecto de investigación concluido “Atención Integral de adolescentes y prevención de la salud sexual y reproductiva con enfoque de  género”, evento se efectuó con el auspicio de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP) y el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para Actividades de Población (UNFPA) y el Instituto de Endocrinología (INEN). Participaron 30 profesionales de la salud, de la ENSAP,  del MINSAP, Universidad de la Habana y de las instituciones auspiciadoras y  directivos de la SOCUSAP…leer más

Cada siete de abril en todo el planeta se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud en el año 1950, y que busca sensibilizar a las personas sobre determinadas enfermedades emergentes que afectan la calidad de vida de la población del orbe. Este año la efeméride está dedica a la diabetes mellitus por el aumento de la enfermedad.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Hay tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1 que es la más frecuente entre los niños y adolescentes, la diabetes tipo 2 que es la más frecuente entre los adultos y está unida a la obesidad o al sobrepeso, a la falta de actividad física y a la mala nutrición,  y la diabetes gestacional que es una complicación del embarazo que afecta aproximadamente al  10% de las embarazadas a nivel mundial…infomed

El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación de la República de Cuba, invitan a participar en el II Congreso Internacional de Promoción de la Salud y el X Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar y universitario, eventos que sesionarán del 4 al 7 de abril de 2016 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

De igual forma sesionarán el Simposio Internacional de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos, relacionados con la promoción de la salud…leer más

Boletín Educación y Salud. No. 1 realizado por el Comité Organizador del evento donde se resumen las actividades más importantes que se realizan en el congreso

La Mayor de las Antillas registra una incidencia de tuberculosis de solo 6,2 casos por cada 100.000 habitantes y aspira a convertirse en el primer país de Latinoamérica en eliminar completamente la enfermedad, mediante un plan propuesto por la OMS para naciones de baja prevalencia, informan hoy medios oficiales.

En el país caribeño se detectan como promedio unos 600 casos al año por lo que está “en condiciones de asumir el desafío” impuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014, afirmó la directiva del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Lourdes Suárez, citada por el diario estatal Juventud Rebelde en su portada…acn

Las prácticas que realiza Cuba desde hace varios años en la promoción de salud, serán expuestas en dos eventos internacionales, que se desarrollarán en la capital del cuatro al siete de abril con casi 300 delegados cubanos y foráneos, anunció el comité organizador.
El Palacio de Convenciones de La Habana es la sede del II Congreso Internacional de Promoción de la Salud y el X Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar y universitario, con el fin de intercambiar herramientas, metodologías y procedimientos.
La doctora Rosayda Ochoa, presidenta del comité organizador explicó a la prensa que también sesionarán el Simposio Internacional de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos, relacionados con la promoción de la salud…leer más

socusapEl pasado miércoles 23 de marzo de este año 2016, aniversario 92 del natalicio del destacado educador médico cubano, Profesor de Mérito y DrC. Fidel Ilizástigui Dupuy, el Capítulo Provincial de Matanzas de la Sociedad Cubana de Salud Pública, realizó el Taller “La ética de los directivos de salud”, al que asistieron profesionales de diversas especialidades y también estudiantes de las ciencias de la salud. El Taller estuvo presidido por la Presidenta del Capítulo Provincial, el Director del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas y el Director del Hospital “Comandante Faustino Pérez”, sede del evento…leer más

Cirilo Justino Herrera Rodríguez (1919 – 2016)

A la edad de 96 años falleció en su residencia el pasado 29 de febrero el doctor Cirilo Herrera, reconocido médico pinareño de amplia trayectoria en la salud pública de la provincia.

Nació en Pinar del Río el 13 de abril de 1919, se graduó de médico en 1949 en la Universidad de La Habana, comienza a laborar en  el antiguo  hospital General “Raimundo Menocal” de la ciudad pinareña, y más tarde como clínico en el Hospital Civil “Dr. León Cuervo Rubio”.

Enamorado de la naturaleza, de la belleza humana, solidario con los que le rodearon y, sobre todo, con los que le necesitaron, se ganó con prontitud el respeto y la consideración de la población, principalmente de los más necesitados…infomed

En el Día Mundial de la Tuberculosis, la OPS/OMS hace un llamado a los gobiernos, a las comunidades, a la sociedad civil y al sector privado para que unidos pongan fin a la enfermedad  a través del trabajo colectivo y colaborativo.

La tuberculosis junto con el VIH son las principales causas de muerte entre las enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año mueren 1,5 millones de personas por esta enfermedad.

Bajo el lema: “Unidos para poner fin a la TB” la OPS/OMS está promoviendo, que unidos:

  • podemos prevenir la tuberculosis para contribuir a aliviar la pobreza
  • podemos mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la curación
  • podemos poner fin a la discriminación y al estigma
  • podemos impulsar la investigación y la innovación

OPS/OMS

Una nota del Ministerio de Salud Pública informa sobre el diagnóstico del primer caso de transmisión autóctona de virus de Zika en nuestro país. Se trata de una mujer de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se le realizaron las investigaciones epidemiológicas correspondientes.

El día siete de marzo comenzó a presentar cefalea, dolor retroocular, decaimiento y conjuntivitis. Acudió a su policlínico el día nueve y fue remitida al Hospital “Freyre Andrade”, donde quedó ingresada ese mismo día y se le realizó toma de muestra de sangre que se envió para análisis diagnóstico al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, IPK…infomed