febrero 2023 Archives

El doctor Jarbas Barbosa juró este 31 de enero como nuevo Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el compromiso de trabajar en colaboración con los Estados Miembros para poner fin a la pandemia de COVID-19 y asegurar que los sistemas de salud de la región se recuperen con más fuerza que antes. Su mandato inicia el 1º de febrero de 2023…más

En la tarde de este 1ro de febrero fue liberado el colaborador Alejandro Aguilera Milanés, perteneciente a la Brigada Médica Cubana en Haití, quien había sido secuestrado en Puerto Príncipe el pasado 23 de enero, por una de las bandas armadas que operan en ese país…más

La Editorial de Ciencias Médicas (Ecimed), del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, presentará varios títulos en la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá lugar del 9 al 19 de febrero de 2023 en el Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la ciudad…más

En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuarmás

El Ministerio de Salud Pública informa a nuestro pueblo sobre los resultados obtenidos por la Comisión Nacional creada para investigar el lamentable suceso ocurrido a principios del mes de enero del presente año en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, de la provincia de La Habana, como consecuencia del cual fallecieron varios recién nacidos que, con bajo peso al nacer y prematuridad, se encontraban hospitalizados…más

La evolución positiva de 2 niños que en un hospital de España recibieron trasplantes pioneros de intestino en asistolia, esto es, proveniente de donantes con muerte cardiocirculatoria o en parada cardiaca, abre perspectivas para acortar los tiempos en lista de espera y la mortalidad relacionada en pacientes pediátricos que requieren ese tipo de procedimiento, señalaron cirujanos e investigadores…más

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer…más

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas…más

El presente curso tiene como propósito dar continuidad al Curso Introductorio de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud, publicado en 2019, que tuvo por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud…más