En el ámbito de la salud, nos deja muchos ejemplos: su transparencia en la información clara, veraz y oportuna para no dejarle espacio al enemigo, como lo ejemplificó cuando la epidemia de dengue hemorrágico de 1983, siendo él mismo quien daba los partes diarios de los enfermos y fallecidos. También su extraordinaria sensibilidad humana, como lo recordamos inclinado hacia la cama de uno de los niños enfermos, con el dolor reflejado en su rostro, expresando que sabía ponerse en lugar del otro. Y su sentido de responsabilidad con las consecuencias inmediatas y mediatas de los actos, al asumir la necesidad de crear a tiempo las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos para salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Su sentido de la solidaridad, ofreciendo siempre la ayuda cubana ante cualquier situación de desastre natural, en la lucha por la independencia nacional de otros pueblos y en el reforzamiento de los servicios de salud o la educación de las naciones del tercer mundo.
La salud ha sido una de las dos grandes conquistas de la Revolución Cubana, gracias a su decisión desde el triunfo revolucionario de dar solución a los problemas existentes en el país, denunciados con valentía en su alegato de defensa, cuando el juicio del Moncada…infomed
Fidel Castro se nos ha ido, pero su nombre todavía levanta pasiones después de 60 años de su primera aparición en el escenario político mundial como joven líder rebelde. Sin embargo, en el debate alrededor de su legado no puede haber dudas sobre dos hechos: era cubano pero también de una dimensión mayor que Cuba, fue el último de los grandes líderes del siglo XX.
A las 7 de la mañana del 30 de noviembre de 2016 partió desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba, la caravana que recorrerá varias provincias de la isla con las cenizas del líder de la revolución cubana.







