Arriba hoy a su aniversario 44 la Sociedad Cubana de Enfermería

0

El 29 de marzo de 1909 se funda la Asociación Nacional de Enfermeras (ANES) siendo electa Margarita Núñez como presidenta, quien además fue nombrada por el Dr. Matías Duque como superintendente del hospital numero uno y de la escuela de enfermeras.

En 1909, Margarita participa en el III congreso del consejo internacional de enfermeras (CIE) en Londres, visita a Florence Nightingale y le entrega una mantilla en nombre de las enfermeras cubanas.

El 4 de abril de 1923 se celebra la Junta Nacional de Asociados de enfermeras cubanas en la cual su vicepresidenta, Hortensia Pérez, solicita al Dr. Enrique Porto, secretario de sanidad y beneficencia, celebrar día 3 de junio de 1924 el día de la enfermera.

La propuesta se sometió a consideración del presidente de la República y fue aprobada, por corresponder con el natalicio de Victoria Bru, enfermera que falleciera cumpliendo su deber cuidando a los enfermos en la epidemia de influenza. Las enfermeras cubanas se afilian al CIE en 1925 y hasta la fecha actual.

El 17 de noviembre de 1976 se constituye la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) y el 13 de enero de 1984 queda inscripta en el registro nacional de asociaciones, con personalidad jurídica.

Desde su creación, la SOCUENF ha tenido como objetivos fundamentales el desarrollo científico de sus miembros, proveer al personal de enfermería de la información  atualizada y específica en el área en que se desempeñan , elevar el nivel científico técnico de sus miembros, consolidar la unión de todos los enfermeras/os dentro de la ética del trabajo profesional, reuniéndolos periódicamente para analizar y discutir problemas científico-técnico relacionados con la salud, mantenerlos informados sobre los avances de la  especialidad, estudiar y difundir los conocimientos de  la profesión  de enfermería en relación a la asistencia, docencia, administración e investigación, colaborando con los proyectos y programas del Ministerio de Salud Pública y otros organismos del Estado en lo relacionado con esta disciplina y participar en la organización de congresos, conferencias, jornadas, simposios, cursos de perfeccionamiento y superación, en el ámbito nacional o internacional.

Para nosotros es de gran satisfacción compartir los éxitos con personas tan especiales, que aman lo que hacen. Esa entrega total al trabajo asistencial, a la docencia, a la gestión administrativa y la ciencia, la aprendimos de nuestros paradigmas, quienes han dedicado su vida al desarrollo y mejoramiento humano.

Han sido décadas de dedicadas al perfeccionamiento de la profesión, a evidenciar científicamente todo cuanto hacemos, la atención personalizada a nuestros pacientes, la calidad en formación de pre y post grado, del trabajo en equipo con otros profesionales, porque para ejercer esta profesión tan abnegada, se requiere de la ciencia, la experticia, alto sentido humano, altruismo, inteligencia y gran responsabilidad.

Todo esto se ha puesto de manifiesto en cuanta tarea de lleva a cabo en el país, en las misiones internacionalistas que desarrollan los trabajadores de la salud, que seguirán siendo ejemplo de lo que se puede hacer por otros pueblos del mundo.

Aún nos queda mucho por hacer y entrega a las nuevas generaciones para que sean los seguidores de una de las obras más hermosas: el arte de brindar cuidados aplicando la ciencia, las nuevas tecnologías, sin descuidar lo ético, humano y la consagración plena a lo que se hace, aspectos que caracterizan a las enfermeras y enfermeros cubanos y de otras latitudes.

Hoy estamos inmersos en alcanzar grados académicos y científicos que distingan al país por el desarrollo de su capital humano, y ya se ven los avances alcanzados.

Lleguen a todos los ejecutivos de capítulos provinciales y nacional, a toda la enfermería cubana, nuestras felicitaciones en este 44 aniversario de la Sociedad Cubana de Enfermería, y sigamos trabajando en equipo para alcanzar los objetivos trazados.

¡Con enfermería la siempre se puede contar!

Junta Nacional de la SOCUENF

 

Dejar un comentario

Fields marked by an asterisk (*) are required.

*