Por: Gabriel García Márquez

Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.

Tomado de Cubadebate

Esta aplicación GRATUITA es una calculadora de riesgo cardiovascular que estima el posible riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular en 10 años. Incluye las seis regiones de las Américas (Andina, Caribe, Central, Norte, Sur y Tropical) según tablas publicadas en 2019 por World Health Organization (WHO).
Puedes descargarla a través de:

https://www.paho.org/es/hearts-americas/calculadora-riesgo-cardiovascular

 

Las sociedades científicas tienen como responsabilidad involucrar las nuevas generaciones de cardiólogos pues ellas son el medio ideal para fomentar el trabajo en equipo entre nuestros países y a su vez crean la oportunidad perfecta para desarrollar su carrera. En ese orden de ideas, es necesario tener un plan estratégico y atractivo que permita su incorporación y participación activa en las diferentes actividades que realiza la SIAC (Sociedad Interamericana de Cardiologia). El objetivo, crear un grupo de cardiólogos jóvenes (menores de 35 años) y residentes de último año que permita potenciar el talento de estos mediante actividades de investigación, publicaciones y formación como líderes de opinión.

Más…http://www.siacardio.com/lideres-emergentes-siac/

La HIPERTENSION ARTERIAL  es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20-40% de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.

En nuestra Región, el departamento de enfermedades no trasmisibles y salud mental de la OPS coordina HEARTS en las Américas la cual disemina las mejores prácticas para la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares para impactar positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

Te invitamos a que conozcas HEARTS EN LAS AMERICAS