El Día Mundial del Corazón (29 de septiembre de 2024) es una oportunidad para que todos se detengan y consideren cuál es la mejor manera de utilizarlo ❤️

Abarcando seis continentes, cientos de organizaciones miembro de la Federación Mundial del Corazón (WHF), innumerables escuelas, universidades, clubes deportivos y la vibrante comunidad de cardiología hacen del Día Mundial del Corazón (WHD) una celebración verdaderamente global.

Cada año, estos grupos e individuos aportan su estilo, favor y colores locales a las festividades, marcando el día compartiendo especialidades regionales saludables para el corazón, liderando un baile para hacer que toda la comunidad se mueva y compartiendo lecciones que salvan vidas en todas partes.

La World Heart Federation quiere reducir este número… mucho. Y hay esperanza: el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir. Al realizar pequeños cambios en nuestro estilo de vida (lo que comemos y bebemos, cuánto ejercicio hacemos y cómo manejamos el estrés), podemos controlar mejor la salud de nuestro corazón y vencer las enfermedades cardiovasculares.

Haga clic aquí para obtener más información sobre las campañas del Día Mundial del Corazón y cómo puede participar:  https://world-heart-federation.org/world-heart-day/about-whd/

 

 

La preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas tras la Covid-19, el impacto del cambio climático en la Salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector, centrarán los debates de la V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Así expresó la Doctora Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) al convocar a la importante cita, a realizarse del 21 al 25 de abril del 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana y el Recinto Ferial PABEXPO.

.

El Ministro de Salud de Cuba Dr. José Ángel Portal Miranda intervino este martes en la sesión plenaria de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que tiene lugar en Ginebra (Suiza) hasta el venidero 1 de junio.

«Insistimos en la necesidad de respaldar a nivel mundial una verdadera cooperación e inversión en Salud Pública», dijo el titular del MINSAP, quien consideró el tema central elegido para el evento: «Todos por la salud, salud para todos» como un llamado urgente a la acción, a la unidad y al rescate de la esperanza de nuestros pueblos.

Mas información en: https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/ministro-de-salud-de-cuba-llama-a-la-unidad-y-a-la-accion/

Más de 600 mil cooperantes de la salud han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad, afirmó este jueves el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda.

En ocasión del aniversario 61 de la Colaboración Médica Internacional cubana, exaltó esas hermosas páginas de amor y solidaridad, escritas por talentosos y consagrados especialistas de las batas blancas.

Mas información en: https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/celebra-colaboracion-medica-internacional-cubana-61-anos-de-amor-y-solidaridad/