julio 2025 Archivos

Con éxito concluyó el pasado día 28 de junio en el Hospital Provincial General Carlos Manuel de Céspedes la Jornada Científica Territorial de Cardiología CardioGranma 2025, evento que reunió a destacados especialistas, investigadores y profesionales de la salud cardiovascular bajo el lema: “Actualización e investigación al servicio del corazón”.
Organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de Granma, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y el Capítulo Granma de Cardiología, la jornada tuvo como propósito actualizar y socializar conocimientos científicos basados en las más recientes guías clínicas internacionales.
Entre los temas abordados destacaron la epidemiología y riesgo cardiovascular, ecocardiografía, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, arritmias cardíacas, estimulación eléctrica cardiaca, insuficiencia cardíaca, Cardiopediatría, cardiopatía y embarazo, Cardiooncología, rehabilitación cardiovascular y cardiología intervencionista.
La cita contó con más de 50 especialistas, investigadores y profesionales de la salud y 57 trabajos inscritos, entre ellos 6 conferencias, 21 temas libres y 30 pósteres, provenientes de varias provincias orientales, lo cual favoreció el intercambio científico regional y fortaleció los lazos de colaboración entre instituciones.

Leer más

Auspiciados por la Sociedad Iberoamericana de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular y la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador se realizó con un rotundo éxito el XIV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular (SIPRERECA-2025), que se desarrolló entre los días  26 al 29 del presente en la sede matriz de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

En el mismo se hizo una puesta al día en la prevención, promoción, control de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, rehabilitación cardiaca , estilos de vida saludables, ejercicio físico, etc .
Excelentes Conferencias fueron impartidas por Profesores invitados de 13 países pertenecientes a SIPRERECA.
Varios cardiólogos de nuestro ICCCV y miembros de la Sociedad Cubana de Cardiología están representando a nuestro país en dicho evento.

Felicidades a todos.

En el día de hoy se realizó un matutino especial en el Lobby de nuestro Instituto.

Se leyó un comunicado por el  Acto del 26 de julio próximo, (Día de la Rebeldía Nacional)

La actividad contó con la participación de nuestros trabajadores y el Consejo de Dirección, Dirigentes del PCC, UJC y Sindicato.

VIVA EL 26 de JULIO

2025 marca el 25º aniversario del Día Mundial del Corazón y nuestra misión sigue siendo tan crucial como siempre.

Una de cada cinco personas morirá prematuramente por enfermedad cardiovascular (ECV), que se cobra más vidas que el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas juntas. Sin embargo, hasta el 80 % de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares son prevenibles.

Por eso, cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y la importancia de cuidar el corazón. Desde individuos, familias y escuelas hasta grupos comunitarios y gobiernos, trabajamos juntos para priorizar la salud cardiovascular equitativa e impulsar el cambio en todo el mundo.

En este Día Mundial del Corazón le decimos al mundo: No te pierdes nada.  Únase a nuestra misión de hacer que cada latido cuente, con una mejor salud cardíaca y un mejor acceso a atención que salva vidas.

Revisa la web de la World Heart Federation aqui:  https://world-heart-federation.org/world-heart-day/about-whd/