Avalada por el aporte de más de cincuenta innovaciones  tangibles de suma relevancia para el país y notables resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 y en otros sectores priorizados, la provincia de La Habana mereció la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada año el 15 de enero. leer más

Continuar reforzando la vigilancia epidemiológica, mantener con máxima disciplina las medidas higiénico-sanitarias, e incrementar la autorresponsabilidad y la conciencia individual y colectiva, continúan siendo las claves para enfrentar el incremento de casos de COVID-19 que se está reportando en las últimas semanas en el país, insistió el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Los contagiados con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, superaron los 300 millones en el mundo, con Estados Unidos como el país más afectado, informó hoy la universidad Johns Hopkins. Desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020 se confirmaron 300 millones 451 mil 850 infectados y cinco millones 474 mil 348 muertos, precisó mediante su página web la alta casa de estudios. leer más

Las variantes del SARS-CoV-2 se caracterizan por distintas mutaciones que repercuten en la transmisibilidad de la enfermedad, el escape inmunitario, el diagnóstico y posiblemente el tropismo tisular. Omicron, en particular, tiene un número extraordinario de mutaciones, con al menos 50 mutaciones en todo el genoma, 30 de las cuales están ubicadas en la proteína pico y 15 en el dominio de unión al receptor. Actualmente se desconocen los métodos de muestreo para diagnóstico. leer más