En nuestro país se ha hecho necesario desarrollar diferentes acciones para contrarrestar los efectos psicológicos de la pandemia de la COVID-19, considerada como una situación de crisis que repercute en niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, familias y en la sociedad en general.
Las medidas de aislamiento general dirigidas a la población y a grupos específicos han demandado la planificación y ejecución de acciones rápidas dirigidas a mitigar las diferentes reacciones psicológicas en las personas, ofrecer algunos recursos para el control elemental de las emociones, e incrementar los conocimientos sobre la enfermedad y los recursos para prevenirla. leer más
Junio 1, 2020 – Durante seis décadas el Dr. Francisco Rojas Ochoa fue médico, formador de profesionales, forjador del sistema nacional de salud, escritor, editor, estudiante e investigador. Y siempre, un defensor del rigor científico a favor de una salud para todos. “Su muerte el 30 de mayo es una pérdida para su familia, sus amigos, la salud pública cubana y para todo aquel que cree que los sistemas de salud deben servir a todas las personas de forma equitativa, con la mejor atención y medicina preventiva,” dijo el Dr. Peter Bourne, presidente del Consejo Académico de MEDICC, del cual era miembro el Dr. Rojas Ochoa. 
La evolución de las nuevas tecnologías y su aplicación en la esfera profesional ha permitido la digitalización del trabajo, de manera tal que el contenido de trabajo puede ser transferido a formatos digitales y electrónicos.
Las revisiones típicas de la literatura biomédica pueden llevar semanas. Con la rápida propagación del 















