Cuba exhibe la tasa más baja de letalidad por Covid-19 en las Américas con un 0,9 por ciento, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Con los mayores índices en ese apartado están Perú (8,6), México (7,6) y Ecuador (6,3), precisó la fuente. Leer más
Categorizado en Información, Noticia por el .
Si todo sale según lo planeado, Cuba podría ser el primer país latinoamericano en desarrollar y fabricar su propia vacuna contra el COVID-19. Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto de Vacunas Finlay estatal en La Habana, donde se creó una de las vacunas candidatas más avanzadas de Cuba, cree que las posibilidades son buenas.
Pese al impacto de la pandemia de covid-19, Cuba se acerca a la meta adoptada por ONUSIDA, que planteaba alcanzar para 2020 el 90% de las personas con VIH conociendo su diagnóstico, el 90% de ellas en tratamiento y el 90% de quienes están en tratamiento con carga viral indetectable.
Llega un nuevo 22 de diciembre y con el amanecer el Día del Educador, una jornada que no opaca su brillo y trascendencia para los cubanos aun en medio de los embates de la pandemia de la Covid-19 y del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto con saña por el gobierno de Estados Unidos.
Un año desde que se administraron las primeras vacunas COVID-19, muchas partes del mundo permanecen peligrosamente desprotegidas. La propagación de la variante Omicron del coronavirus ha significado que muchos países están intensificando sus campañas de refuerzo. El aumento ha sido tan rápido que el análisis de Sky News ha encontrado que el número de dosis de refuerzo administradas por persona en los países ricos es el doble del número total de todas las dosis de la vacuna COVID administradas en los países de bajos ingresos. 















