El estudio del cuerpo humano se puede realizar a diferentes niveles. Podemos fijarnos en la anatomía, como se ha hecho a lo largo de los siglos; en las células y tejidos, como se avanzó con el descubrimiento del microscopio; o en sus cromosomas y genes, como se ha conseguido con la secuenciación de nuestro genoma. Después, podemos aplicar distintos enfoques. Mientras que la biología y la bioquímica intentan explicar procesos, la medicina se centra en las enfermedades para curarlas. leer más
Categorizado en Actualidad, Información, Noticia por el .
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió en la importancia de priorizar la vacunación contra la covid-19 en las mujeres embarazadas, por tratarse de un grupo de riesgo. Al citar un estudio en relación con el impacto del SARS-CoV-2 en este segmento, el organismo advirtió sobre la importancia de proteger a las futuras madres y de facilitarles el acceso a los inmunizantes.
La
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el donativo de emigrados cubanos al programa de trasplantes hepáticos pediátricos, realizado a través de la plataforma de solidaridad Puentes de Amor.
Los eosinófilos, leucocitos que forman parte del sistema inmunitario y están relacionados con los procesos inflamatorios, son biomarcadores claves para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Para identificar su papel en la progresión, varios grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha participado en un estudio multicéntrico publicado en 















