Un programa de intervención en el estilo de vida consistente en aumentar la actividad física, comer de forma saludable y tratar de perder un 7 por ciento de peso o más, o tomar la medicación metformina, son eficaces a largo plazo para retrasar o prevenir la diabetes de tipo 2 en adultos con pre diabetes. Sin embargo, ninguno de los dos enfoques redujo el riesgo de enfermedad cardiovascular de los participantes a lo largo de los 21 años de duración del estudio multicéntrico, Diabetes Prevention Program Outcomes Study (DPPOS,  cuyos resultados se han publicado en la revista Circulation, editada por la Asociación Americana del Corazón (AHA). leer más

El grupo de investigación de la Unidad Mixta Universidad de Valencia-IIS La Fe de Hepatología Experimental y Trasplante Hepático, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD),  ha publicado un trabajo en el Journal of Proteome Research, una revista científica, de primer nivel, de la American Chemical Society ,que por su novedad y singularidad ha merecido ser portada de la revista. leer más

Cuando trabajamos al aire libre, bajo los rayos del Sol, como en la construcción, la minería o en el sector agrícola, y también cuando vamos a la playa, es necesario tener presente que estamos expuestos a la radiación ultravioleta. Ello ocurre especialmente en primavera y verano, entre las 10 y 17 horas, o sea entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. leer más

Esta nueva tecnología, desarrollada en ratones, facilita la administración de fármacos terapéuticos para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central. Lo consigue al atravesar de forma precisa la barrera hematoencefálica, encargada de restringir el paso de sustancias tóxicas entre la sangre y el cerebro. Las enfermedades del sistema nervioso provocaron un total de 27 508 fallecimientos durante 2020 en nuestro país, según datos del INE. Dentro de esta categoría, encontramos patologías tan conocidas como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple. leer más