rev._pediatriaLa Revista Cubana de Pediatría, además de ser la primera revista editada en Cuba dedicada a la Pediatría, es la más antigua de todas las publicaciones periódicas sobre las Ciencias de la Salud que circulan actualmente en el país. Su primer número se publicó en enero de 1929, con el nombre de Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría. Sus primeros directores fueron el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí Arellano y el Profesor Dr. Félix Hurtado Galtés. A partir de 1946 el boletín cambió su nombre por el de Revista Cubana de Pediatría. Leer más

EusebioHEn la mañana del próximo 18 de enero del actual año una sencilla y patriótica ceremonia recordará el 166 aniversario del natalicio de este destacado mambí en todas las unidades ginecobstétricas y materno infantiles del país y, de manera especial, en el Hospital Universitario marianense que honrosa y dignamente lleva el nombre de este insigne, antiimperialista, valiente, transcendental y paradigmático General de nuestras guerras por la independencia de Cuba, eminente Profesor, científico, fundador de la cátedra de Obstetricia en la Universidad habanera.

CARTA  A LOS GINECOBSTETRAS CUBANOS

Leer más

18-dic-aniversario-26-infomed-slideInfomed es el nombre que identifica a la red de personas e instituciones que trabajan y colaboran para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, necesarios para mejorar la salud de los cubanos y de los pueblos del mundo. Surgió en el año 1992, como un proyecto del “Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas”, en aras de dar respuesta a la necesidad de facilitar el intercambio de información entre los profesionales, académicos, investigadores, estudiantes y directivos del Sistema Nacional de Salud cubano; convirtiéndose este en su principal objetivo. Leer más

10-dic-dia-internacional-de-los-derechos-humanos-nota-ampliadaEl Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General  de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año celebramos el 70º aniversario (en inglés) de esta Declaración y para celebrarlo se ha lanzado una campaña con la que se quiere destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Leer más

Categorizado en Efemérides, Noticia por el #