La Sociedad cubana de Reumatología (SCUR) y su Grupo Nacional conconcan a sus afiliados así como a especialistas afines dedicados a esta temática a participar de manera presencial en el Evento científico ReumaCIMEQ 2022 que se celebrará de forma presencial en el centro de convenciones del CIMEQ (CELAMED) los dias 8 y 9 de diciembre. Contará previamente el día 7 de diciembre con un curso precongreso de Reumatología Pedíatrica para los dedicados al estudio de esta área de especialidad. leer más

El Concurso Premio Anual de la Salud, constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año, a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, en correspondencia con los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud. leer más

El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) felicita a todos los educadores de la salud, sembradores de valores, sentimientos patrióticos y ejemplo; los que con profundo sentido humanista vencen el día a día formando las nuevas generaciones, modelando espíritus y transformando conciencia.

Categorizado en Actualidad por el #

La pandemia de COVID-19 surtió efectos más allá de lo biológico y, en algunos casos, fue una suerte de amplificador de fenómenos previos. Si bien está claro que los entornos digitales ya eran dominantes antes del SARS-CoV-2, el hecho de que con el confinamiento también pasaran a ser obligatorios hizo que las investigaciones sobre el mundo hiperconectado también crecieran y que se empezara a hablar cada vez más de “competencias” para manejarse dentro de la virtualidad. leer más

Temas sanitarios muy complejos afectan hoy a nuestros países y es de todos la responsabilidad de solucionarlos. En esta conferencia magistral del Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, se analizan soluciones innovadoras para resolver los actuales retos sanitarios. En el epicentro del trabajo para lograr una salud universal se destaca la implementación de políticas y programas que garantizan el derecho a una vida saludable, como parte de la agenda de Salud 2030, en un contexto caracterizado por la COVID-19. Se describe la evolución del Sistema Nacional de Salud, sus principales fortalezas, estrategias, programas e indicadores, todo lo cual permitió diseñar un exitoso modelo para el enfrentamiento a la pandemia, con una gestión integrada de la Ciencia, la Epidemiología y la Asistencia. leer más