Lo que se pronostica en Cuba, para las próximas semanas, es que continúe creciendo el número de casos confirmados, diarios, a la covid-19. Se espera un aumento de la incidencia de la enfermedad, aunque no de la letalidad. La afirmación fue compartida este martes por el Dr.C. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, quien abrió —desde el habitual análisis de los modelos matemáticos de pronósticos— la reunión de expertos y científicos que están inmersos en las actividades de ciencia e innovación tecnológica para el enfrentamiento al nuevo coronavirus. Leer más

El mundo está atravesando un nuevo alza de la pandemia de covid-19. Países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil y muchos otros están viendo cómo las cifras de contagio de la enfermedad rompen récords debido a la conjunción de las variantes delta y ómicron. Sin embargo, la comunidad de científicos, médicos y las instituciones sanitarias continúan confiando en el poder de las vacunas probadas y aprobadas en varias naciones. Leer más

Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de vacunas y tratamientos de anticuerpos más efectivos para las variantes de COVID-19. Un equipo internacional de científicos ha identificado anticuerpos que neutralizan omicron y otras variantes del SARS-CoV-2. Estos anticuerpos se dirigen a áreas de la proteína del pico del virus que permanecen esencialmente sin cambios a medida que los virus mutan. Leer más

Más del 90 % de los pacientes con COVID-19 hospitalizados en la región recibieron un antimicrobiano, a pesar de que solo el 7 % de estos pacientes presentaban una infección secundaria que justificaba su uso. Varios países de la región de las Américas, entre ellos Argentina, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Paraguay informaron aumentos en la detección de infecciones resistentes a los medicamentos, y la causa probable es el uso indebido de los antimicrobianos como tratamiento a la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, según declaró la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. Leer más