Las personas capaces de restringir el VIH en su organismo representan menos del 1 % de los portadores del virus. Inexplicablemente, hasta hace poco, ciertas personas son capaces de mantener en su organismo niveles bajos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sin recurrir a terapias antirretrovirales. Leer más

Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de vacunas y tratamientos de anticuerpos más efectivos para las variantes de COVID-19. Un equipo internacional de científicos ha identificado anticuerpos que neutralizan omicron y otras variantes del SARS-CoV-2. Estos anticuerpos se dirigen a áreas de la proteína del pico del virus que permanecen esencialmente sin cambios a medida que los virus mutan. Leer más

Más del 90 % de los pacientes con COVID-19 hospitalizados en la región recibieron un antimicrobiano, a pesar de que solo el 7 % de estos pacientes presentaban una infección secundaria que justificaba su uso. Varios países de la región de las Américas, entre ellos Argentina, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Paraguay informaron aumentos en la detección de infecciones resistentes a los medicamentos, y la causa probable es el uso indebido de los antimicrobianos como tratamiento a la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, según declaró la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. Leer más

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a reiterar que a pesar de que las vacunas anticovid han demostrado ser eficaces a la hora de salvar vidas, no deben funcionar como una señal de que la pandemia del covid-19 ya está derrotada. Leer más

Ya con el 83,7 % de la población con esquema de inmunización terminado, Cuba podría convertirse en el primer país latinoamericano completamente vacunado contra la COVID-19 para junio de 2022, destacó, en la conferencia de prensa semanal, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Leer más