El dolor crónico en niños es un importante problema de salud pública en todo el mundo y una de las principales causas de morbilidad infantil, con un impacto negativo en su desarrollo y funcionamiento emocional, físico y social. La vida de las familias y los cuidadores también se ve afectada de forma significativa. El dolor crónico, definido como un dolor que dura o se repite por espacio de más de tres meses, puede ser primario (independiente de cualquier factor biológico o psicológico identificado) o secundario a una etiología clara subyacente. Leer más

La universidad china de Tongji desarrolló el primer robot capaz de aplicar una vacuna sin necesidad de utilizar agujas, una tecnología de reciente incursión en otras partes del mundo, reportaron medios periodísticos. De acuerdo con el diario Global Times, el androide funciona con inteligencia artificial y mediante una cámara 3D puede localizar automáticamente la mejor zona para la inyección y completar el proceso en medio segundo sin causar dolor. leer más

Una de las consecuencias desagradables de la covid-19 es el cambio en el olfato, conocido como parosmia, cuando los olores habituales de repente se vuelven desagradables sin que lo sean en realidad. Si bien se reportaron muchos casos de esa distorsión olfativa asociada al coronavirus desde el inicio de la pandemia, se consideraba que el trastorno afecta principalmente a los adultos, mientras que los niños a menudo quedaban a la sombra por lo fácil que es confundir los síntomas de la parosmia con un capricho infantil. leer más

La Orden Carlos J. Finlay establecida en 1928 es el estímulo a científicos, físicos y funcionarios por sus excelentes méritos en la salud pública y el bienestar social. Es la máxima condecoración que otorga el Consejo de Ministros. Fueron reconocidos 50 investigadores nacionales, tres entidades y tres extranjeros por su contribución a la humanidad, este martes, en el Palacio de Convenciones de La Habana. leer más

La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. leer más

Categorizado en Actualidad por el #