Si bien las mujeres con endometriosis a menudo pasan por un largo deambular médico (8 a 12 años en promedio), el desarrollo de una prueba diagnóstica no invasiva para la enfermedad podría permitir acortar estos retrasos. Un equipo francés que reúne a médicos expertos en endometriosis e ingenieros en inteligencia artificial desarrolló una prueba diagnóstica basada en la secuenciación en saliva de los microARN, pequeñas moléculas de ácido ribonucleico no codificante monocatenario. leer más

El accidente isquémico transitorio (AIT en español, o TIA por sus siglas en inglés) ha sido un término clínico útil, aunque el acuerdo sobre el diagnóstico para casos individuales ha estado lejos de ser perfecto, incluso entre los expertos. La utilidad del diagnóstico ha disminuido con las mejoras en las imágenes cerebrales y una comprensión más profunda de la historia natural de la isquemia cerebral aguda. Leer más

El HeberFERON, fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para el tratamiento del cáncer de piel, pudiera convertirse en otra alternativa terapéutica para enfermedades como tumores cerebrales y carcinomas renales. El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello Rivero, líder científico de HeberFERON, afirmó que el medicamento está en proceso de ensayos clínicos en esos padecimientos, y es posible que entre este año y el próximo se obtenga el registro sanitario en Cuba para esas indicaciones. leer más

La COVID-19 persistente sigue siendo un objetivo en movimiento: evoluciona continuamente y aún sorprende a los médicos y pacientes que a veces tienen síntomas incapacitantes a largo plazo; poco sobre el trastorno parece predecible en este momento. Por ejemplo, las personas pueden tener COVID-19 persistente después de presentar COVID-19 asintomática, leve o grave, y cuando una persona desarrolla COVID-19 persistente, también conocida como COVID-19 de larga duración, los síntomas pueden variar ampliamente. leer más

Hoy 25 de febrero volvemos a celebrar el Día Internacional del Implante Coclear, después de un período en que los cambios en nuestro entorno han sido enormes para nuestro colectivo, y el del resto de personas con problemas auditivos, al levantarse unas enormes barreras que dificultan la comunicación, al tener que llevar continuamente mascarillas opacas que no permiten la lectura labiofacial. Leer más