La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las enfermedades vasculares más prevalentes a nivel mundial y una manifestación clínica de la arteriosclerosis. Se caracteriza por dolor en las extremidades, principalmente las piernas, debido a obstrucciones ateroscleróticas en las arterias. En función de su fase clínica puede causar dolor tanto en movimiento como en reposo y lesiones, por lo que es limitante en la vida diaria y, además, eleva el riesgo cardiovascular, principalmente de infarto de miocardio e ictus. leer más

La enfermedad mental representa una importante carga mundial de morbilidad en todo el mundo. Se ha planteado la hipótesis de que las personas con enfermedades mentales tienen mayores fluctuaciones de la presión arterial que conducen a un mayor riesgo cardiovascular y daño a los órganos diana. Esta revisión sistemática tiene como objetivo investigar la asociación entre la enfermedad mental y la variabilidad de la presión arterial (BPV) y describir los métodos de medición y análisis de BPV que pueden afectar el patrón y el grado de variabilidad. Leer más

Un equipo liderado por Rafael Maldonado y Elena Martín, de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y José Manuel Fernández-Real, del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), ha identificado mecanismos epigenéticos comunes en roedores y humanos relacionados con la adicción a la comida. Los resultados han sido publicados en la revista. leer más

El Sistema Nacional de Salud tiene activada la vigilancia para detectar esas enfermedades, al tiempo que vigila su comportamiento en el mundo. José Ángel Portal, titular de Salud Pública (MINSAP), reiteró que Cuba se mantiene hoy libre de casos de viruela símica o del mono, y también de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. leer más