En este documento se presentan las conclusiones sobre la evaluación de la respuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la pandemia de COVID‑19 en la Región de las Américas en el período comprendido entre enero del 2020 y agosto del 2022. Fundamentalmente ofrece información sobre el apoyo de la OPS a los Estados Miembros de conformidad con el plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID‑19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Categorizado en Actualidad, Información, Noticia por el .
Comienza la temporada ciclónica en nuestro país, y se impone estar preparados para enfrentar los efectos de estos fenómenos meteorológicos. La experiencia ha demostrado que en los lugares donde la población está más preparada, el resultado final es más favorable. En este sentido, se considera adecuado si una de cada cinco personas está capacitada en resucitación y apoyo vital básico; y óptimo si lo está uno de cada tres individuos de la población. Fuente:
El X Congreso Cubano de Cardiología y el I Congreso Cubano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar se celebrarán en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 7 al 10 de noviembre de 2023. 














